Osteoblastoma agresivo con quiste óseo aneurismático secundario tratado con denosumab
Los osteoblastomas y los quistes óseos aneurismáticos (ABC) son tumores óseos benignos poco frecuentes que constituyen alrededor del 1% al 2% de las neoplasias malignas óseas primarias, que suelen presentarse en pacientes jóvenes con una mediana de edad de 20 años y que afectan con mayor frecuencia al esqueleto axial.
Los ABC pueden desarrollarse de forma independiente como lesiones primarias o secundarias a otras lesiones óseas, incluidos osteoblastomas, condroblastomas y tumores de células gigantes.
El tratamiento de los osteoblastomas extensos o irresecables puede ser un desafío.
En 2013, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el denosumab para el tratamiento de tumores óseos de células gigantes debido a su eficacia en estas lesiones óseas mórbidas.
Varios informes de casos han demostrado que los osteoblastomas pueden responder al denosumab.
Además, numerosos informes de casos de ABC han descrito la eficacia de denosumab en estas situaciones.
En este documento describimos un caso único de un paciente joven con un osteoblastoma agresivo y ABC secundario que fue tratado con éxito con denosumab.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34484648/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8408893/
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/20363613211034710
Wong K, Chantharasamee J, Nelson S, Eckardt MA, Motamedi K, Hornicek FJ, Singh AS. Aggressive osteoblastoma with a secondary aneurysmal bone cyst treated with denosumab. Rare Tumors. 2021 Aug 29;13:20363613211034710. doi: 10.1177/20363613211034710. PMID: 34484648; PMCID: PMC8408893.
Osteoblastoma, tumor óseo agresivo, quiste óseo aneurismático, tumor óseo benigno, sarcoma de hueso, denosumab, osteosarcoma, esqueleto axial,
La osificación heterotópica es una complicación común post-AT.Su presentación tras reconstrucción de rodilla con prótesis oncológica podría simular un #tumor localmente recurrente.¿Cómo pueden los cirujanos diferenciar HO de un tumor localmente recurrente en este entorno?How Can We Differentiate Local Recurrence From Heterotopic O… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com) Heterotopic ossification is a common … Leer más
¿Qué tratamientos alternativos para la artritis buscan sus pacientes en línea? ¿Deberían estudiarse más ampliamente estos tratamientos para mantener el ritmo del interés público? Este estudio de @OrthoAtYale sugiere una posible necesidad de más estudios sobre el CBD #orthotwitter @DrLeeRubin @JNGrauer Publication Frequency and Google Trends Analysis of Popular Alternative Treatments to Arthritis – Arthroplasty … Leer más
Clasificación de tumores óseos de la OMS de 2020: una revisión actualizada https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33480599/ https://journals.lww.com/anatomicpathology/Abstract/2021/05000/The_2020_WHO_Classification_of_Tumors_of_Bone__An.2.aspx Choi JH, Ro JY. The 2020 WHO Classification of Tumors of Bone: An Updated Review. Adv Anat Pathol. 2021 May 1;28(3):119-138. doi: 10.1097/PAP.0000000000000293. PMID: 33480599. Copyright © 2021 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved.
El dolor musculoesquelético es una queja principal común de los niños en el departamento de emergencias. Aunque es inespecífico y típicamente benigno, el dolor musculoesquelético debe investigarse a fondo teniendo en cuenta un tumor óseo subyacente, especialmente cuando se trata de una visita recurrente por dolor. Este número revisa los signos, síntomas y presentaciones únicas que el médico de urgencias debe conocer al evaluar a un paciente pediátrico con dolor musculoesquelético. Además, se discute la evaluación de los hallazgos radiográficos relevantes para ayudar a diferenciar los tumores óseos y guiar el manejo adicional.
Los signos y síntomas inespecíficos y la ausencia de anomalías sistémicas en pacientes pediátricos con tumores óseos primarios pueden provocar un diagnóstico erróneo y un retraso en el inicio del tratamiento. Este número revisa la presentación clínica de los tumores óseos pediátricos malignos y benignos que se encuentran con mayor frecuencia en el servicio de urgencias (SU). También se revisan los hallazgos radiográficos asociados que pueden ayudar a diferenciar los tumores óseos y guiar el tratamiento posterior. Aprenderás:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34196516/
https://www.ebmedicine.net/topics/hematology-oncology/pediatric-bone-tumors/pearls
Nik-Ahd M, Agrawal AK, Zimel M. Diagnosis and management of pediatric primary bone tumors in the emergency department. Pediatr Emerg Med Pract. 2021 Jul;18(7):1-20. Epub 2021 Jul 2. PMID: 34196516.
La osificación heterotópica es una complicación común post-AT.Su presentación tras reconstrucción de rodilla con prótesis oncológica podría simular un #tumor localmente recurrente.¿Cómo pueden los cirujanos diferenciar HO de un tumor localmente recurrente en este entorno?How Can We Differentiate Local Recurrence From Heterotopic O… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com) Heterotopic ossification is a common … Leer más
¿Qué tratamientos alternativos para la artritis buscan sus pacientes en línea? ¿Deberían estudiarse más ampliamente estos tratamientos para mantener el ritmo del interés público? Este estudio de @OrthoAtYale sugiere una posible necesidad de más estudios sobre el CBD #orthotwitter @DrLeeRubin @JNGrauer Publication Frequency and Google Trends Analysis of Popular Alternative Treatments to Arthritis – Arthroplasty … Leer más
Clasificación de tumores óseos de la OMS de 2020: una revisión actualizada https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33480599/ https://journals.lww.com/anatomicpathology/Abstract/2021/05000/The_2020_WHO_Classification_of_Tumors_of_Bone__An.2.aspx Choi JH, Ro JY. The 2020 WHO Classification of Tumors of Bone: An Updated Review. Adv Anat Pathol. 2021 May 1;28(3):119-138. doi: 10.1097/PAP.0000000000000293. PMID: 33480599. Copyright © 2021 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved.
Transformación maligna de un tumor óseo de células gigantes 7 años después de la cirugía inicial
Reporte de un caso y revisión de la literatura
Un hombre de 64 años con antecedentes de tumor óseo de células gigantes (GCTB) en el peroné 7 años antes desarrolló una recurrencia con características histológicas de osteosarcoma. Se encontró que tanto el GCTB primario como el osteosarcoma secundario tenían la mutación del gen H3F3A. A pesar de la amputación inmediata por encima de la rodilla, el paciente falleció por insuficiencia respiratoria a causa de metástasis pulmonares 3 meses después.
Este es el primer informe de una mutación probada de H3F3A tanto en el GCTB primario como en el osteosarcoma secundario en el mismo caso. Los médicos deben considerar la posibilidad de una neoplasia maligna secundaria en pacientes que presentan una lesión en el sitio de un GCTB previamente tratada después de un intervalo prolongado.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33878040/
Matsunobu T, Maekawa A, Jotatsu M, Makihara K, Hisaoka M, Iwamoto Y. Malignant Transformation of Giant Cell Tumor of Bone 7 years After Initial Surgery: A Case Report and Literature Review. JBJS Case Connect. 2021 Apr 20;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00417. PMID: 33878040.
Un niño de 17 años se presentó en la clínica quejándose de dolor en la cadera derecha después de participar en el fútbol. Los hallazgos clínicos y los estudios de imágenes llevaron al diagnóstico de pinzamiento femoroacetabular y tumor tenosinovial de células gigantes difuso (TGCT). El manejo artroscópico integral y la biopsia revelaron un diagnóstico de osteosarcoma. Posteriormente, el paciente fue sometido a quimioterapia, resección quirúrgica y reconstrucción.
El osteosarcoma del fémur proximal puede imitar el TGCT en los estudios de imagen porque el osteosarcoma puede mostrar cambios que sugieran inflamación. Recomendamos una mayor conciencia clínica y un estudio diferencial integral en el manejo de presuntos TGCT sobre la cadera en la población de pacientes pediátricos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33848275/
Parisien RL, Farooqi AS, Cusano A, Jo SY, Molligan JD, Kelly JD 4th. Osteosarcoma Mimicking Tenosynovial Giant Cell Tumor of the Hip in a Pediatric Patient: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Apr 13;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00650. PMID: 33848275.