El papel del denosumab en el tratamiento de tumores óseos primarios

El Papel del #Denosumab en el #Tratamiento de Tumores Primarios de Hueso
@UCLAHealth, @HopkinsOrtho, @MSKCancerCenter
#Tumoróseo #TumorCelularGigante #TumorDeMano #CirugíaDeMano
#BoneTumor #GiantCellTumor #HandTumor #HandSurgery

The Role of Denosumab in the Treatment of Primary Tumors of Bone – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Muchos cirujanos ortopedistas tratan tumores óseos benignos sin derivarlos a un oncólogo ortopédico. Sin embargo, ha habido avances considerables en la terapia médica para algunos de estos tumores, con los que los cirujanos ortopedicos pueden no estar tan familiarizados. Esta revisión se centra en el mecanismo y los usos de denosumab en el tratamiento de tumores óseos benignos. Aunque es posible que el cirujano ortopedista no prescriba directamente esta terapia, a menudo es el único médico que trata al paciente por estas afecciones. Como tal, la conciencia sobre el uso de esta terapia para reducir el dolor, disminuir el volumen del tumor y el tratamiento de posibles metástasis pulmonares es fundamental para quienes abordan estos casos sin el apoyo de un oncólogo ortopédico. Este artículo tiene como objetivo familiarizar a los cirujanos ortopedistas con denosumab para ayudar a promover el conocimiento de esta opción terapéutica y el papel potencial de este medicamento en el tratamiento de los tumores óseos primarios de la mano.

The Role of Denosumab in the Treatment of Primary Tumors of Bone – PubMed (nih.gov)

The Role of Denosumab in the Treatment of Primary Tumors of Bone – Journal of Hand Surgery (jhandsurg.org)

Wessel LE, Strike SA, Singh A, Bernthal NM, Athanasian EA. The Role of Denosumab in the Treatment of Primary Tumors of Bone. J Hand Surg Am. 2023 Sep;48(9):923-930. doi: 10.1016/j.jhsa.2023.02.013. Epub 2023 Apr 7. PMID: 37032292.

Copyright © 2023. Published by Elsevier Inc.

Copyright

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Desarrollo y propuesta de un sistema de puntuación para el tumor de células gigantes del hueso alrededor de la rodilla

Desarrollo y propuesta de un sistema de puntuación para el tumor de células gigantes del hueso alrededor de la rodilla

El propósito de este estudio fue proporcionar a los cirujanos pautas efectivas y confiables para la toma de decisiones quirúrgicas mediante el establecimiento de un sistema de puntuación para el tumor de células gigantes (GCTSS) basado en la evidencia y la opinión de expertos.
Un nuevo GCTSS incluyó fractura patológica, destrucción del hueso cortical, tamaño del tumor y superficie articular involucrada. Las puntuaciones totales oscilaron entre 1 y 12 puntos. Se decidió la estrategia para cada paciente: una puntuación total de 1 a 4 sugirió legrado intralesional solo para una función posoperatoria excelente; 5-9 puntos indicaron legrado intralesional con fijación interna por menos complicaciones relacionadas con la cirugía; y 10-12 puntos indicaron reemplazo de prótesis para control local a largo plazo. El estadístico κ para la validez predictiva de la puntuación total fue de 0,611. El coeficiente κ de cada grupo representó un acuerdo moderado o sustancial, que fue aceptable. El coeficiente de correlación intraclase para la fiabilidad inter e intraobservador de la puntuación total fue de 0,831 y 0,740, respectivamente.
El novedoso GCTSS es un sistema de puntuación integral con validez de contenido que puede ayudar a los cirujanos a evaluar la agresividad o la gravedad del tumor de células gigantes y podría convertirse en una herramienta de pronóstico para la toma de decisiones quirúrgicas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28988294/

https://link.springer.com/article/10.1007/s00264-017-3664-2

Lun DX, Hu YC, Yang XG, Wang Z, Yu XC, Wu SJ, Ye ZM, Wang H. Development and proposal of a scoring system for giant cell tumour of the bone around the knee. Int Orthop. 2018 Jan;42(1):203-213. doi: 10.1007/s00264-017-3664-2. Epub 2017 Oct 7. PMID: 28988294.
 

Copyright © 2017, SICOT aisbl

© 2022 Springer Nature Switzerland AG. Part of Springer Nature.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Diagnóstico y tratamiento de los tumores óseos primarios pediátricos en el servicio de urgencias

El dolor musculoesquelético es una queja principal común de los niños en el departamento de emergencias. Aunque es inespecífico y típicamente benigno, el dolor musculoesquelético debe investigarse a fondo teniendo en cuenta un tumor óseo subyacente, especialmente cuando se trata de una visita recurrente por dolor. Este número revisa los signos, síntomas y presentaciones únicas que el médico de urgencias debe conocer al evaluar a un paciente pediátrico con dolor musculoesquelético. Además, se discute la evaluación de los hallazgos radiográficos relevantes para ayudar a diferenciar los tumores óseos y guiar el manejo adicional.

Diagnosis and Management of Pediatric Primary Bone Tumors in the Emergency Department | Digest (ebmedicine.net)

Los signos y síntomas inespecíficos y la ausencia de anomalías sistémicas en pacientes pediátricos con tumores óseos primarios pueden provocar un diagnóstico erróneo y un retraso en el inicio del tratamiento. Este número revisa la presentación clínica de los tumores óseos pediátricos malignos y benignos que se encuentran con mayor frecuencia en el servicio de urgencias (SU). También se revisan los hallazgos radiográficos asociados que pueden ayudar a diferenciar los tumores óseos y guiar el tratamiento posterior. Aprenderás:

  • Presentaciones frecuentes de tumores óseos pediátricos malignos y benignos
  • Aspectos clave de la anamnesis y el examen físico que pueden ayudar a reducir el diagnóstico diferencial
  • Cómo la ubicación dentro del hueso puede ayudar a determinar el tipo de tumor
  • Hallazgos radiográficos para ayudar a diferenciar entre tumores óseos primarios y malignos
  • Cuando se justifica la obtención de imágenes avanzadas
  • Recomendaciones de manejo y disposición, incluyendo qué pacientes necesitan tratamiento en el servicio de urgencias, qué pacientes deben ser ingresados ​​y qué pacientes requieren derivación para seguimiento ambulatorio
  • Cuando el seguimiento ambulatorio es urgente y cuando es una emergencia.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34196516/

https://www.ebmedicine.net/topics/hematology-oncology/pediatric-bone-tumors/pearls

Nik-Ahd M, Agrawal AK, Zimel M. Diagnosis and management of pediatric primary bone tumors in the emergency department. Pediatr Emerg Med Pract. 2021 Jul;18(7):1-20. Epub 2021 Jul 2. PMID: 34196516.

 © EB Medicine. All rights reserved.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Diagnóstico y tratamiento de los tumores óseos primarios pediátricos en el servicio de urgencias

tumor óseo, tumor óseo primario, tumor óseo pediátrico, cáncer óseo pediátrico, maligno, benigno, osteosarcoma, sarcoma de Ewing, histiocitosis de células de Langerhans, osteocondroma, capuchón cartilaginoso, osteoma osteoide, osteoblastoma, condroblastoma, encondroma, fibroma condromixoide, cibroma óseo unicameral, quiste óseo, fibroma no osificante, displasia fibrosa, displasia osteofibrosa, dolor musculoesquelético, triángulo de Codman, dolor nocturno, fractura patológica

Avances en osteosarcoma

Los tumores óseos primarios benignos y malignos se clasifican según el tipo de tejido a partir del cual se originó el tumor, como tumores formadores de hueso, formadores de cartílago, conectivos, vasculares e idiopáticos. Los tumores óseos primarios malignos, también llamados sarcomas óseos, son un grupo de neoplasias malignas raras que se originan en el … Leer más

¿Son los autoinjertos vascularizados de peroné una reconstrucción duradera después de la resección intercalar del húmero por tumores óseos primarios?

accesoabierto: En #CORR, Campanacci et al. encontraron que la VFG parece ser una opción reconstructiva eficaz después de la resección intercalar humeral para tumores óseos primarios, pero las complicaciones pueden ser frecuentes en los primeros años. Leer más #tumor #orthoTwitter Are Vascularized Fibula Autografts a Long-lasting Reconstruc… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com) Antecedentes: … Leer más

Tumores tenosinoviales de células gigantes: experiencia en un centro de referencia terciario australiano para tumores musculoesqueléticos con un seguimiento mínimo de dos años

El tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT), anteriormente conocido intraarticularmente como sinovitis villonodular pigmentada (PVNS), es un tumor benigno poco común de la membrana sinovial, la vaina tendinosa o la bolsa.1 Ahora se cree que es una verdadera neoplasia debido al descubrimiento de propiedades estimulantes autocrinas y paracrinas, a pesar de las teorías iniciales que … Leer más

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Ortopedia Oncológica México!!!