Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo

!!!Ortopedia Oncológica México!!!

Ortopedia Traumatología Ortopedia Oncológica

¿Qué es Ortopedia Oncológica México?

Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes.

Acerca de Ortopedia Oncológica México

OOM tiene el objetivo de generar conocimiento, información, análisis y difusión sobre este cruce de caminos entre la ortopedia y la oncología. OOM es un espacio para la difusión académica, ética y humanista sobre los diferentes enfoques a este grupo de enfermedades, los tumores óseos,  para pacientes, público en general, médicos, cirujanos, ortopedistas, cirujanos oncólogos y demás interesados en los tumores Músculo-Esqueléticos. OOM en una de sus divisiones ofrece servicios médico-quirúrgicos multidisciplinarios de excelencia

Centro de cirugía Ortopédica Oncológica México (COOM)

COOM es una de las partes más importantes de un macro-proyecto multidimensional, llamado Ortopedia Oncológica México (OOM).

COOM está dedicado a la atención integral (diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico y paliativo) de los pacientes portadores de lesiones tumorales del aparato locomotor, con especial énfasis en la Oncología músculo-Esquelética, mediante la aplicación de hallazgos científicos de vanguardia, experiencia médica y quirúrgica, con trato humano.

LOS TUMORES OSEOS ¿UN PROBLEMA DE MANEJO MÉDICO, DE SALUD PÚBLICA, DE CONOCIMIENTO O DE ORGANIZACIÓN?

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo

En la actualidad los objetivos de la medicina son tratar de sanar lo que ya existe. Prevenir lo que no  existe; pero que puede estar viniendo. Mantener  lo bueno existente y el bienestar. Tratar  de cambiar lo que sea necesario  para mantener a los individuos y a la población  en el mejor estado de salud posible, todo esto  dentro de un marco ético y legal bien establecido.

Para lograr estos objetivos el  aprendizaje de los hechos médicos  y la adquisición de pericia clínica  son insuficientes. Es necesario  además  un razonamiento adecuado que sustente   la toma de  decisiones apropiadas en la práctica clínica. En otras palabras, el  conocimiento de lo que debe hacerse ha de organizarse, basándonos en hechos, de  tal  manera   que podamos usar esta información en  forma   integral, permitiéndonos  poner  en práctica acciones   y evaluar el impacto de estas. El manejo de los tumores del sistema  musculesquelético o no es ajeno a este enfoque.

Las lesiones benignas representan la mayoría de los tumores del sistema musculoesquelético,   frecuentemente las características clínicas de estos se superponen con las de las neoplasias malignas y  otras enfermedades llamadas  simuladoras solitarias, de origen familiar o debido a enfermedades metabólicas.

Además como  consecuencia del envejecimiento de la población y el incremento de las enfermedades crónico-degenerativas  cada día aumenta el número de personas que padecen cáncer,  representando  ya la tercera causa de mortalidad  general en años recientes. Por otro lado los tumores óseos, primarios en el grupo de edad de niños y adolescentes representan el 15% de los tumores  malignos en general. Así mismo en los adultos y adultos mayores el 45% de los tumores malignos da metástasis a hueso por lo que se espera que el número de pacientes con este problema aumente en forma importante en los próximos años.

Las  estrategias y procedimientos  establecidos para la obtención del diagnóstico, tratamiento y pronóstico en este tipo de pacientes  se basan fundamentalmente  en la clasificación de W. Enneking. Los diferentes  elementos deben ser integrados bajo este esquema que a la fecha ha demostrado ser el más eficaz.

El estudio clínico  tiene tres elementos para la sospecha de lesión  tumoral musculoesquelética,  a saber fracturas en terreno previamente dañado, hallazgo radiográfico de la lesión  en placas tomadas por alguna otra causa y  dolor, aumento de volumen, limitación funcional y síndrome paraneoplásico atribuibles al desarrollo de la lesión. La  radiología, provee información general sobre el tumor, así como la región involucrada, siendo de gran utilidad para sospechar el probable diagnóstico y pronóstico de la lesión si  lo asociamos con las variables epidemiológicas, el patrón radiográfico de lesión y su localización  anatómica.

El rastreo óseo es utilizado para la detección de metástasis, extensión de la  enfermedad y agresividad.  La tomografía axial computarizada es un importante aliado en el estudio local de la lesión, sobre estructuras involucradas como hueso comprometido, límites  etc. La resonancia magnética nuclear; informa de la extensión de la enfermedad a nivel de estructuras particulares y tejidos blandos y  la relación del tumor con los tejidos  y estructuras circunvecinas.

El objetivo del proceso diagnostico es el de establecer el comportamiento biológico de la lesión y  el esclarecimiento de la estirpe  histológica de esta, no olvidando que en muchas   lesiones y estadios es necesario la realización de una biopsia para establecerlo.

El tratamiento desde nuestro punto de vista tiene un fin doble,  primero lo que hemos llamado el control oncológico de la lesión que consiste en el control  local, regional o sistémico del tumor por medio de tratamiento médico y quirúrgico. El segundo  componente   llamado  de reconstrucción que busca lograr la máxima funcionalidad posible echando mano de la ortopedia y la rehabilitación.

Estas estrategias (de diagnóstico y tratamiento) se deben adecuar y realizar en función de 2 elementos del entorno de atención.  El primero  es que el personal de salud  que atienda en primera instancia al paciente tenga la capacidad de interpretación de los estudios que se realizan y  además  contar con los recursos para la aplicación de tratamientos adecuados. En segundo lugar se debe considerar desde el principio de la atención el  diagnóstico más  probable del paciente, de tal manera que las lesiones que se sospechan  que requerirán  muchos más recursos para el diagnóstico y tratamiento que los que se cuentan en el momento de la detección  deben canalizarse a otros servicios que cuenten con estos recursos.

Por otro lado, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en el significado pronóstico de la localización anatómica y el tamaño de la lesión, aunque   no hay evidencia concluyente en este sentido, señalan que el pronóstico es mejor en las lesiones que ocurren en localizaciones distales que las que ocurren cerca del tronco, y que a menor tamaño mayor sobrevida. En relación con las metástasis pulmonares  se ha observado que aquellos pacientes, en los cuales al  momento del diagnóstico se observa la presencia de metástasis pulmonares es muy pobre por lo que una detección temprana es fundamental para el mejoramiento del pronóstico.

El estudio actual y racional de los pacientes con  tumores del sistema musculo esquelético debe   enfocarse en el desarrollo estrategias de detección temprana y de sospecha clínica certera, pensamos que  no es un terreno exclusivo de los grandes centros de concentración, debemos de trabajar en forma complementaria. Es decir desarrollar una serie de algoritmos y métodos aplicables a los  diferentes momentos de atención por parte de los médicos generarles, otros especialistas, cirujanos ortopedistas etc. donde un servicio de alta especialización  sería el último eslabón de la cadera, manteniendo  una comunicación horizontal y directa  con los diferentes servicios médicos y de ortopedia que decidieran manejar este grupo de enfermedades, de otra manera seguiremos saturando nuestros servicios con pacientes con lesiones  diagnosticadas tardíamente o mucho peor tratas de forma inadecuada.

COOM, SU OBJETIVO

Lograr la recuperación funcional máxima posible en los pacientes portadores de lesiones tumorales primarias o metastásicas del sistema osteo-muscular, con alto sentido ético y humanista, centrando sus valores en el respeto de la vida humana, la recuperación y el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Ofrece servicios médico-quirúrgicos por un equipo multidisciplinario de alta especialidad, que garantiza una atención de excelencia con una visión ética y humanista.

 

Noticias Recientes

El seguimiento de diez años de una prótesis total de rodilla que combina múltiples radios, ultracongruencia, estabilización posterior e inserto de cojinete móvil muestra mejoras clínicamente relevantes y duraderas en el dolor, la rigidez, la función y la estabilidad

#tka #osteoartritis #rodilla #artroplastia #ortopedica #alineacion #atr #osteoarthritis #knee #arthroplasty #orthopaedic #alignment Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing

Leer Más >>
Le invito a consultar su problema
+52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242

Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

Ortopedia Oncológica México!!!