Recurrencia local tardía de tumores óseos de células gigantes asociada con un mayor riesgo de transformación maligna

#quimioterapia #denosumab #tumor_óseo_de_células_gigantes #transformaciónmaligna #metástasis #recurrencia #cirugía #chemotherapy #giantcelltumor_of_bone
#malignanttransformation #metastasis #recurrence #surgery

Cancers | Free Full-Text | Late Local Recurrence of Bone Giant Cell Tumors Associated with an Increased Risk for Malignant Transformation (mdpi.com)
  • En el tumor óseo de células gigantes (GCTB), un tumor óseo maligno intermedio, aproximadamente el 4% de todos los casos experimentan transformación maligna. En consecuencia, analizamos los factores de riesgo para la transformación maligna de GCTB tratados sin radioterapia.
  • Revisamos retrospectivamente los registros médicos de 530 pacientes con GCTB de las extremidades, admitidos y tratados en dos instituciones entre enero de 1980 y diciembre de 2019. En general, 4 pacientes con GCTB maligno primario, 4 pacientes con datos faltantes, 3 pacientes con antecedentes de radioterapia, Se excluyeron 22 pacientes con un seguimiento menor a 6 meses y 36 pacientes que recibieron denosumab. En consecuencia, se incluyeron 461 pacientes para su posterior análisis. Se observó transformación maligna en 15 de 461 pacientes (3,3 %) en una mediana de seguimiento de 192 meses.
  • La mediana de duración del seguimiento fue de 89,4 meses. El análisis multivariado reveló que la recurrencia local fue un factor pronóstico independiente para la transformación maligna desfavorable (Hazard ratio [HR], 11,33; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 2,33-55,13; p = 0,003 para una vez versus ninguna y HR, 11,24; IC del 95 % , 1,76-71,96 y p = 0,011 para dos o más frente a ninguno).
  • El intervalo entre la última cirugía hasta la recidiva local y la transformación maligna fue mayor que el de la recidiva local de TBCG benigna, con una mediana de 15,2 años (rango intercuartílico [RIC], 5,2-25,4) frente a 1,3 meses (RIC, 0,8-2,6) , respectivamente (p < 0,001). La recurrencia local tardía de GCTB se asocia con un mayor riesgo de transformación maligna.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34298856/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8304778/

https://www.mdpi.com/2072-6694/13/14/3644

Tsukamoto S, Righi A, Mavrogenis AF, Akahane M, Honoki K, Tanaka Y, Donati DM, Errani C. Late Local Recurrence of Bone Giant Cell Tumors Associated with an Increased Risk for Malignant Transformation. Cancers (Basel). 2021 Jul 20;13(14):3644. doi: 10.3390/cancers13143644. PMID: 34298856; PMCID: PMC8304778.

Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Recurrencia local tardía de tumores óseos de células gigantes asociada con un mayor riesgo de transformación maligna

Microambiente Óseo y Metástasis de Osteosarcoma

  • El microambiente óseo es un terreno fértil ideal para la siembra de tumores primarios y secundarios. La aparición y desarrollo del osteosarcoma, como tumor óseo primario, está estrechamente relacionado con el microambiente óseo.
  • Especialmente, la metástasis del osteosarcoma es el desafío restante de la terapia y el mal pronóstico. La creciente evidencia se centra en la relación entre el microambiente óseo y la metástasis del osteosarcoma.
  • Existen muchos elementos en el microambiente óseo, como ácidos, hipoxia y quimiocinas, que se ha comprobado que afectan la progresión y malignidad del osteosarcoma a través de varias vías de señalización.
  • Resumimos a fondo todos estos reguladores en el microambiente óseo y las cascadas de transmisión, en consecuencia, tratando de proporcionar sugerencias para inhibir la metástasis del osteosarcoma a través de la mejora del microambiente óseo.
  • Además, el análisis de la interacción entre el microambiente óseo y el osteosarcoma nos ayudará a comprender en profundidad el desarrollo del osteosarcoma.
  • Los protagonistas celulares y moleculares presentes en el microambiente óseo que promueven la metástasis del osteosarcoma acelerarán la exploración de nuevas estrategias terapéuticas contra el osteosarcoma.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32977425/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7582690/

https://www.mdpi.com/1422-0067/21/19/6985

Yang C, Tian Y, Zhao F, Chen Z, Su P, Li Y, Qian A. Bone Microenvironment and Osteosarcoma Metastasis. Int J Mol Sci. 2020 Sep 23;21(19):6985. doi: 10.3390/ijms21196985. PMID: 32977425; PMCID: PMC7582690.

Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Ortopedia Oncológica México!!!