Uso de torniquetes en la artroplastia total de rodilla y el riesgo de infección: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios

Cada vez hay más conciencia sobre los riesgos del uso de torniquetes en la ATR de rutina. Este metanálisis de ECA de Magan et al. revela por qué.
#rodilla #TKA #torniquete #riesgos #JEO #knee #TKA #tourniquet #risks #JEO

Tourniquet use in total knee arthroplasty and the risk of infection: a meta-analysis of randomised controlled trials | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)
  • El uso intraoperatorio de torniquetes durante la artroplastia total de rodilla (TKA) es una práctica común. Las ventajas del uso de torniquetes incluyen la reducción del tiempo de operación y la creación de un campo de visualización sin sangre. Sin embargo, el uso de torniquetes se ha relacionado recientemente con un aumento del dolor posoperatorio, una reducción del rango de movimiento y una recuperación funcional más lenta. Es importante destacar que hay pruebas limitadas del efecto del uso de torniquetes sobre el riesgo de infección. El propósito de esta revisión sistemática y metanálisis es llenar este vacío en la literatura mediante la síntesis de datos relacionados con la asociación entre el uso de torniquetes y el riesgo de infección en la ATR.
  • La síntesis cuantitativa de los datos sugirió que el uso de torniquetes se asoció con un mayor riesgo general de infección, pérdida de sangre intraoperatoria, necesidad de transfusión de sangre y una estancia hospitalaria más prolongada. Los hallazgos de este metanálisis no respaldan el uso rutinario de torniquetes en la artroplastia total de rodilla y los cirujanos de artroplastia deben considerar cualquier posible riesgo adicional asociado con su uso.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35776268/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9249956/

https://jeo-esska.springeropen.com/articles/10.1186/s40634-022-00485-9

Magan AA, Dunseath O, Armonis P, Fontalis A, Kayani B, Haddad FS. Tourniquet use in total knee arthroplasty and the risk of infection: a meta-analysis of randomised controlled trials. J Exp Orthop. 2022 Jul 1;9(1):62. doi: 10.1186/s40634-022-00485-9. PMID: 35776268; PMCID: PMC9249956.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Uso de torniquetes en la artroplastia total de rodilla y el riesgo de infección: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios

Una comparación de aloinjertos osteoarticulares y compuestos de aloinjerto-prótesis para la reconstrucción del fémur distal después de la resección de un tumor óseo en la infancia: un estudio retrospectivo

En el seguimiento final, la rodilla se clasificó como moderadamente inestable en nueve pacientes que se sometieron a una reconstrucción con aloinjerto osteoarticular y dos pacientes que se sometieron a una reconstrucción compuesta de aloinjerto-prótesis recubierta.

A comparison of osteoarticular allografts and allograft-prosthesis composites for reconstruction of the distal femur after resection of a bone tumour in childhood | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk)
  • La reconstrucción osteoarticular del fémur distal en la infancia tiene la ventaja de preservar la fisis tibial. Sin embargo, debido al pequeño tamaño del fémur distal, es difícil hacer coincidir el hueso huésped con un aloinjerto osteoarticular. En este estudio, comparamos los resultados y las complicaciones de un compuesto de aloinjerto-prótesis resuperficializado (rAPC) con los de un aloinjerto osteoarticular para reconstruir el fémur distal en niños.
  • En nuestra serie, un compuesto de aloinjerto-prótesis resuperficializado proporcionó una mejor estabilidad y función de la rodilla, con una menor tasa de osteoartritis; un aloinjerto osteoarticular se asoció con un mejor ROM de rodilla.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36177642/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.104B10.BJJ-2022-0235.R1

Jamshidi K, Bagherifard A, Mirzaei A. A comparison of osteoarticular allografts and allograft-prosthesis composites for reconstruction of the distal femur after resection of a bone tumour in childhood : a retrospective study. Bone Joint J. 2022 Oct;104-B(10):1174-1179. doi: 10.1302/0301-620X.104B10.BJJ-2022-0235.R1. PMID: 36177642.

© 2022 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

El uso de cannabis no disminuye el consumo de opiáceos en pacientes sometidos a artroplastia total de articulación

¿Es el cannabis una herramienta potencial en el control del dolor multimodal después de la ATR/ATC? Este estudio no encontró diferencias en el uso de opioides posoperatorios entre los usuarios de cannabis y los no usuarios de cannabis después de THA/TKA ATC/ATR , se requiere más investigación sobre este tema.

Use of Cannabis Does Not Decrease Opioid Consumption in Patients Who Underwent Total Joint Arthroplasty – Arthroplasty Today

  • El objetivo principal de este estudio fue determinar si el consumo de cannabis disminuye el consumo de narcóticos en pacientes sometidos a artroplastia total de articulación (TJA).
  • No pudimos mostrar una disminución en el consumo de narcóticos en pacientes que usan cannabis sometidos a reemplazo articular unilateral primario. Estos hallazgos no respaldan el uso rutinario de cannabis para disminuir o complementar el consumo de narcóticos después de la TJA primaria.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35586610/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9108508/

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(22)00089-9/fulltext

Jennings JM, McNabb DC, Johnson RM, Brady AC, Kim RH, Dennis DA. Use of Cannabis Does Not Decrease Opioid Consumption in Patients Who Underwent Total Joint Arthroplasty. Arthroplast Today. 2022 May 10;15:141-146. doi: 10.1016/j.artd.2022.03.018. PMID: 35586610; PMCID: PMC9108508.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

¿Cómo podemos diferenciar la recidiva local de la osificación heterotópica tras la resección e implante de una prótesis oncológica de rodilla en pacientes con sarcoma óseo?

La osificación heterotópica es una complicación común post-AT.

Su presentación tras reconstrucción de rodilla con prótesis oncológica podría simular un #tumor localmente recurrente.

¿Cómo pueden los cirujanos diferenciar HO de un tumor localmente recurrente en este entorno?

How Can We Differentiate Local Recurrence From Heterotopic O… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)
  • La osificación heterotópica (HO) es común después de la artroplastia total de articulación y generalmente no causa problemas de diagnóstico. Sin embargo, la aparición de HO después de la implantación de prótesis oncológicas puede ser problemática, ya que puede simular un tumor localmente recurrente. Debido a que esta distinción podría tener un profundo impacto en el cirujano y el paciente, es importante distinguir las dos entidades; hasta donde sabemos, ningún estudio ha evaluado esto después de la reconstrucción endoprótesis oncológica alrededor de la rodilla después de la resección del tumor.
  • (1) ¿Qué tan común es la aparición de HO en comparación con la recurrencia local (LR) después de la resección de un sarcoma óseo y el uso de una prótesis de rodilla oncológica? (2) ¿Hay algún factor asociado con el desarrollo de HO después de los procedimientos de salvamento de la extremidad con una endoprótesis? (3) ¿Qué características permiten al cirujano diferenciar HO de un tumor localmente recurrente en este contexto?
  • La HO puede ocurrir después del uso de prótesis de rodilla oncológicas para la reconstrucción después de la resección del tumor. En la mayoría de los pacientes, HO podría diferenciarse de la recurrencia local mediante la identificación de un borde bien definido en las radiografías. De lo contrario, factores como un tiempo de presentación más temprano y la ausencia de dolor podrían sugerir una HO, en lugar de una LR.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33861216/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8052004/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2021/05000/How_Can_We_Differentiate_Local_Recurrence_From.42.aspx

Jamshidi K, Bagherifard A, Al-Baseesee HH, Mirzaei A. How Can We Differentiate Local Recurrence From Heterotopic Ossification After Resection and Implantation of an Oncologic Knee Prosthesis in Patients with a Bone Sarcoma? Clin Orthop Relat Res. 2021 May 1;479(5):1134-1143. doi: 10.1097/CORR.0000000000001539. PMID: 33861216; PMCID: PMC8052004.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons

Megaprótesis en artroplastia de revisión no oncológica de cadera y rodilla

Consulte el recurso completo creado por @marilyn_heng

para ayudar a comprender el uso de megaprótesis en artroplastia de revisión #JAAOS #OrthoTwitter #AAOS

Megaprostheses in Nononcologic Hip and Knee Revision Arthrop… : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)

Megaprótesis en artroplastia de revisión no oncológica de cadera y rodilla

  • Las megaprótesis como medio de rescate de la extremidad se originaron en la oncología ortopédica, y la evolución de los implantes fue impulsada inicialmente por los desarrollos dentro de este campo.
  • Las mejoras en las modalidades de diagnóstico por imágenes y en la quimioterapia prolongaron la supervivencia del paciente y promovieron una transformación en la mentalidad del cirujano de la operación de rescate a la reconstrucción funcional de la extremidad.
  • A medida que las operaciones de artroplastia primaria se hicieron más populares, las megaprótesis encontraron una nueva utilidad en la artroplastia de revisión de cadera y rodilla.
  • En esta capacidad, estos implantes proporcionaron alternativas muy necesarias a las opciones de revisión de artroplastia tradicionales para abordar la pérdida ósea masiva y las fracturas periprotésicas complejas.
  • Las indicaciones para las megaprótesis continúan expandiéndose con los avances en diseño, estabilidad y longevidad general.
  • Así, un mayor número de cirujanos ortopédicos en artroplastia y traumatología tienen que estar familiarizados con esta tecnología.
  • Es importante destacar que cada ubicación anatómica presenta consideraciones únicas para la reconstrucción; sin embargo, otras variables como la cantidad de hueso perdido, la calidad de la masa ósea restante y el tipo de fractura también influyen en la selección del implante.
  • En definitiva, queda mucho por optimizar en el uso de megaprótesis para la artroplastia de revisión de cadera y rodilla.
  • Las altas tasas de complicaciones multifactoriales y de cirugía de revisión en comparación con las prótesis convencionales hacen que estos implantes sean para muchos una opción de «último recurso».

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33788804/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2021/08010/Megaprostheses_in_Nononcologic_Hip_and_Knee.4.aspx

Melnic CM, Lightsey HM 4th, Lozano Calderón SA, Heng M. Megaprostheses in Nononcologic Hip and Knee Revision Arthroplasty. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Aug 1;29(15):e743-e759. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-01052. PMID: 33788804.

Copyright © 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Megaprótesis en artroplastia de revisión no oncológica de cadera y rodilla

 

masa ósea, hueso perdido, fracturas periprotésicas complejas, pérdida ósea masiva, reconstrucción funcional de la extremidad, extremidad, medio de rescate, rodilla, cadera, artroplastia de revisión no oncológica, artroplastia de revisión, megaprótesis,

 

 

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y … Leer más

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los quistes óseos aneurismáticos, actualmente no existen pruebas de buena calidad que apoyen el uso de una opción sobre la otra.Quiste óseo #Infección #Orto #BJO https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168 While both surgery and sclerotherapy are widely implemented for treatment of aneurysmal bone cysts, … Leer más

Distracción epifisaria previa a la resección en sarcomas óseos pediátricos: cuatro décadas de experiencia

Esta anotación resume la evolución de la técnica de Cañadell a lo largo de 40 años de experiencia.#Oncología #Pediatría #PedsOrtho #BJJ Epiphyseal distraction prior to resection in paediatric bone sarcomas | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk) This annotation outlines the evolution of Cañadell’s technique over 40 years of experience.#Oncology #Pediatrics #PedsOrtho #BJJ @JorgeGomezAlv @lamo_espinosa … Leer más

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Tratamiento quirúrgico de los osteocondromas periarticulares solitarios sobre la rodilla en pacientes pediátricos y adolescentes: complicaciones y resultados funcionales

Tratamiento quirúrgico de los osteocondromas periarticulares solitarios sobre la rodilla en pacientes pediátricos y adolescentes: complicaciones y resultados funcionales

Los osteocondromas solitarios, o exostosis osteocartilaginosa (OCE), representan el tumor óseo benigno más común. A pesar de causar síntomas frecuentes sobre la rodilla en poblaciones más jóvenes, existe una literatura previa mínima que investigue el tratamiento quirúrgico.

En nuestra gran cohorte de pacientes pediátricos que se sometieron a la extirpación de osteocondromas solitarios de rodilla, la mayoría de los pacientes eran atletas adolescentes varones. Con mayor frecuencia, las lesiones eran pediculadas, se ubicaban en la parte distal del fémur y se originaban en la cara medial de la rodilla. Independientemente del entrenamiento del cirujano o la ubicación de la lesión, los pacientes demostraron excelentes resultados funcionales, con complicaciones posoperatorias y recidivas mínimas clínicamente importantes, aunque los pacientes con lesiones sésiles y una edad más joven pueden tener un mayor riesgo de complicaciones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34029267/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2021/07210/Surgical_Treatment_of_Solitary_Periarticular.4.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=209508&rsuite_id=2886417&native=1&topics=pd+on&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2F103%2F14%2F1276%2Fabstract#supplemental/infographic

Wu M, Zheng ET, Anderson ME, Miller PE, Spencer SA, Heyworth BE. Surgical Treatment of Solitary Periarticular Osteochondromas About the Knee in Pediatric and Adolescent Patients: Complications and Functional Outcomes. J Bone Joint Surg Am. 2021 Jul 21;103(14):1276-1283. doi: 10.2106/JBJS.20.00998. PMID: 34029267.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Tratamiento quirúrgico de los osteocondromas periarticulares solitarios sobre la rodilla en pacientes pediátricos y adolescentes: complicaciones y resultados funcionales

 

atletas adolescentes varones, extirpación, tumor óseo benigno, exostosis osteocartilaginosa, adolescentes, pacientes pediátricos, rodilla, osteocondromas periarticulares solitarios, Tratamiento quirúrgico,

 

 

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y … Leer más

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los quistes óseos aneurismáticos, actualmente no existen pruebas de buena calidad que apoyen el uso de una opción sobre la otra.Quiste óseo #Infección #Orto #BJO https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168 While both surgery and sclerotherapy are widely implemented for treatment of aneurysmal bone cysts, … Leer más

Distracción epifisaria previa a la resección en sarcomas óseos pediátricos: cuatro décadas de experiencia

Esta anotación resume la evolución de la técnica de Cañadell a lo largo de 40 años de experiencia.#Oncología #Pediatría #PedsOrtho #BJJ Epiphyseal distraction prior to resection in paediatric bone sarcomas | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk) This annotation outlines the evolution of Cañadell’s technique over 40 years of experience.#Oncology #Pediatrics #PedsOrtho #BJJ @JorgeGomezAlv @lamo_espinosa … Leer más

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Ortopedia Oncológica México!!!