Fijación de fractura de meseta tibial: factores de riesgo para el desarrollo de infección: una revisión narrativa

EFORT
@EFORTnet
La infección relacionada con fracturas en fracturas de meseta tibial varía de 1%-6% en fracturas cerradas a 30% en fracturas abiertas. https://bit.ly/EOR241206
#Ortopedia #PrevenciónDeInfecciones #FracturaDeMesetaTibial #InvestigaciónMédica #accesoabierto #trauma #cirugía #ortopedia #revistacientífica #Orthopedics #InfectionPrevention #TibialPlateauFracture #MedicalResearch #openaccess #trauma #surgery #orthopeadics #scientificjournal

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 12 (2024)

Resumen

  • La infección relacionada con fracturas (FRI) después de la reducción y fijación abiertas de meseta tibial es una complicación común que conduce a secuelas catastróficas y costos económicos sustanciales, por lo que la prevención es primordial.
  • Para facilitar un enfoque apropiado, es útil clasificar los factores de riesgo en función de factores relacionados con el paciente, factores relacionados con la lesión y factores relacionados con el manejo.
  • Los factores relacionados con el paciente, como el tabaquismo, tienen una gran cantidad de evidencia que establece su relación con la FRI. La diabetes y la obesidad pueden estar asociadas, pero la evidencia es algo contradictoria. Sin embargo, dejar de fumar y adoptar un enfoque multidisciplinario para estas patologías son esenciales para prevenir la FRI.
  • Los factores relacionados con las lesiones, como las fracturas de alta energía y el síndrome compartimental agudo, tienen evidencia convincente que los relaciona con la FRI y deben reconocerse como factores inherentes. Si bien la exposición de la fractura se ha asociado con la infección, aún no se ha confirmado que las fracturas expuestas estén directamente relacionadas con la FRI en las fracturas de la meseta tibial. Asimismo, la profilaxis antibiótica temprana y el desbridamiento quirúrgico son obligatorios.
  • En cuanto a los factores relacionados con el tratamiento, el aumento del tiempo quirúrgico surge como un fuerte predictor de la FRI. La evidencia sobre el número de abordajes quirúrgicos y placas muestra una tendencia hacia un aumento en la prevalencia de la FRI. Con respecto a la instalación y extracción del fijador externo, aún no se ha confirmado ni descartado que la superposición de pines y placas sea un factor de riesgo.

Introducción
La incidencia de infecciones relacionadas con fracturas (IFR) en el miembro inferior alcanza una tasa de 23-30% y 2-23% (1), específicamente en el caso de fracturas de meseta tibial (2, 3).

Si bien las tasas de infección profunda reportadas previamente después de la reducción abierta y fijación de fracturas de meseta tibial eran tan altas como 80% (4, 5), gracias a la introducción de nuevos abordajes con desprendimiento perióstico reducido (6, 7, 8), nuevos implantes y manejo secuencial en dos etapas que implica fijación externa inicial seguida de fijación interna definitiva (1, 9), las tasas de infección han disminuido. Sin embargo, su incidencia en la literatura sigue siendo significativa, oscilando entre 1% y 6% en el caso de fracturas cerradas de meseta tibial y hasta 30% en fracturas abiertas (10, 11). Desafortunadamente, esta complicación conlleva secuelas como dolor crónico, artritis postraumática, deformidad, pérdida de función y costos económicos sustanciales para los sistemas de salud, lo que hace que la prevención sea primordial en la búsqueda de un tratamiento exitoso (12, 13).

Lo anterior ha llevado a diferentes grupos a tratar de identificar los principales factores de riesgo para la aparición de FRI en pacientes sometidos a reducción y fijación de fracturas de platillo tibial, dando lugar a una literatura heterogénea y una multiplicidad de elementos que pueden conducir a la infección.

El objetivo de este artículo es presentar la literatura actual con respecto a los factores predictivos más relevantes para FRI en fracturas de platillo tibial tratadas mediante reducción y fijación abiertas con el fin de proporcionar al lector una comprensión clara de los factores relacionados con el paciente (tabaquismo, obesidad y diabetes mellitus), la lesión (fractura de alta energía, fractura abierta y síndrome compartimental concomitante) y el tratamiento (uso de fijador externo, aumento del tiempo quirúrgico, cantidad de placas y número de abordajes quirúrgicos). Los factores de riesgo mencionados en la literatura, como la variación del abordaje en forma de “S perezosa” (14), el uso de aloinjerto óseo (11, 15) o el uso de artroscopia en fracturas de meseta tibial de alta energía, no se describirán en detalle debido tanto a la evidencia limitada como a la reciente aparición de evidencia que descarta su mayor riesgo de desarrollar FRI (15, 16, 17, 18).

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review – PubMed

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review – PMC

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 12 (2024)

Franulic N, Muñoz JT, Pineda T, Laso J, Olivieri R, Schröter S. Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review. EFORT Open Rev. 2024 Dec 2;9(12):1170-1178. doi: 10.1530/EOR-24-0058. PMID: 39620560; PMCID: PMC11619731.

© the author(s)
 

Inline graphic

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

PMCID: PMC11619731  PMID: 39620560
Fijación de fractura de meseta tibial: factores de riesgo para el desarrollo de infección: una revisión narrativa

Precisión de las resonancias magnéticas para predecir la afectación articular intraarticular en sarcomas de alto grado alrededor de la rodilla

Este estudio tuvo como objetivo evaluar la confiabilidad intra e interobservador de la RM al evaluar la afectación IA de la rodilla por sarcomas primarios de hueso que surgen del fémur distal.
#Sarcoma #BoneCancer #BJJ

Accuracy of MRI scans in predicting intra-articular joint involvement in high-grade sarcomas around the knee | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)
  • Los tumores intraarticulares (IA) alrededor de la rodilla se tratan con resección extraarticular (EA), que se asocia con malos resultados funcionales. Nuestro objetivo es evaluar la precisión de la resonancia magnética para predecir la participación de IA alrededor de la rodilla.
    Las imágenes de resonancia magnética a veces pueden sobrestimar la participación de la articulación IA y deben correlacionarse con los signos clínicos. A la luz de nuestros hallazgos, recomendaríamos resecciones de EA cuando las imágenes muestren derrame combinado con enfermedad en la almohadilla de grasa o el retináculo de Hoffa, o fracturas patológicas.

¿Qué tan precisos son los escáneres de resonancia magnética para predecir la afectación intraarticular en los sarcomas de alto grado alrededor de la rodilla?

Los sarcomas de alto grado son tumores malignos que pueden afectar a los huesos y los tejidos blandos alrededor de las articulaciones. Cuando estos tumores se localizan en el fémur distal o cerca de la rodilla, pueden invadir la articulación y requerir una resección extraarticular (EA), que implica extirpar el tumor junto con la articulación y parte del hueso sano. Este tipo de cirugía tiene un impacto negativo en la función y la calidad de vida de los pacientes, por lo que es importante determinar si el tumor está realmente dentro de la articulación (IA) o no antes de operar.

La resonancia magnética (MRI) es una técnica de imagen que se utiliza para evaluar los tumores óseos y de tejidos blandos, ya que permite visualizar la extensión y la relación del tumor con las estructuras anatómicas circundantes. Sin embargo, no está claro qué tan precisa es la MRI para predecir la afectación IA en los sarcomas alrededor de la rodilla, y qué criterios radiológicos se deben usar para hacer este diagnóstico.

En este artículo, publicado en Bone & Joint Oncology, los autores presentan un estudio retrospectivo que tiene como objetivo evaluar la precisión de la MRI para predecir la afectación IA en los sarcomas de alto grado alrededor de la rodilla. Para ello, revisaron los casos de 63 pacientes que fueron operados de un sarcoma en el fémur distal entre 1996 y 2020 en un centro especializado en oncología ortopédica. Todos los pacientes se sometieron a una resección EA, independientemente de si la MRI mostraba o no signos de afectación IA. Los autores compararon los hallazgos de la MRI con los resultados del análisis histológico del espécimen resecado, que se consideró el estándar de oro para confirmar o descartar la presencia de tumor dentro de la articulación.

Los criterios radiológicos que utilizaron los autores para sospechar de afectación IA fueron: evidencia de extensión tumoral dentro del saco suprarrotuliano, el surco intercondíleo, el retináculo medial o lateral, o presencia de fractura intraarticular. Dos radiólogos musculoesqueléticos expertos revisaron las imágenes de MRI de forma independiente y ciega, y repitieron el proceso seis semanas después para evaluar su consistencia.

Los resultados mostraron que 23 casos (36.5%) tenían afectación IA confirmada por histología, mientras que 40 casos (63.5%) no. La MRI sobreestimó la afectación IA en 18 casos (28.6%), subestimó en cuatro casos (6.3%) y acertó en 41 casos (65.1%). La concordancia entre los dos radiólogos fue moderada (kappa = 0.264), y la concordancia entre cada radiólogo y la histología fue variable (kappa = 0.21 y 0.85).

Los autores encontraron que el signo más sensible para detectar la afectación IA fue la presencia de derrame articular, con una sensibilidad del 91.3%, pero una especificidad muy baja del 35%. Sin embargo, cuando el derrame se combinaba con otros signos, como fractura patológica o enfermedad en el tejido graso de Hoffa, la especificidad aumentaba al 97.5% y al 100%, respectivamente.

Los autores concluyen que la MRI puede sobreestimar la afectación IA en los sarcomas alrededor de la rodilla, y que se debe correlacionar con los signos clínicos. Recomiendan realizar resecciones EA cuando la MRI muestra derrame articular combinado con enfermedad en el tejido graso de Hoffa o retináculo, o fracturas patológicas. Así, se podría evitar cirugías innecesariamente agresivas y preservar la función de la rodilla en algunos casos.

Este estudio tiene algunas limitaciones, como el diseño retrospectivo, el número relativamente pequeño de casos, la heterogeneidad de los tipos de sarcoma y la falta de datos funcionales y de supervivencia de los pacientes. Sin embargo, aporta información útil para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los sarcomas alrededor de la rodilla, y sugiere la necesidad de desarrollar criterios radiológicos más precisos y estandarizados para predecir la afectación IA.

Accuracy of MRI scans in predicting intra-articular joint involvement in high-grade sarcomas around the knee – PubMed (nih.gov)

Accuracy of MRI scans in predicting intra-articular joint involvement in high-grade sarcomas around the knee | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Kurisunkal V, Morris G, Kaneuchi Y, Bleibleh S, James S, Botchu R, Jeys L, Parry MC. Accuracy of MRI scans in predicting intra-articular joint involvement in high-grade sarcomas around the knee. Bone Joint J. 2023 Jun 1;105-B(6):696-701. doi: 10.1302/0301-620X.105B6.BJJ-2022-0068.R2. PMID: 37257857.

© 2023 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery.

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Precisión de las resonancias magnéticas para predecir la afectación articular intraarticular en sarcomas de alto grado alrededor de la rodilla

El seguimiento de diez años de una prótesis total de rodilla que combina múltiples radios, ultracongruencia, estabilización posterior e inserto de cojinete móvil muestra mejoras clínicamente relevantes y duraderas en el dolor, la rigidez, la función y la estabilidad

#tka #osteoartritis #rodilla #artroplastia #ortopedica #alineacion #atr #osteoarthritis #knee #arthroplasty #orthopaedic #alignment

Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing insert shows long-lasting clinically relevant improvements in pain, stiffness, function and stability | SpringerLink
  • Hay una escasez de datos disponibles sobre prótesis totales de rodilla que combinen radio dual, ultracongruencia, estabilización posterior e inserción móvil. Este estudio de cohorte prospectivo tuvo como objetivo evaluar la evolución clínica de la prótesis FIRST® (Symbios Orthopédie, Yverdon, CH), la primera prótesis con este diseño particular. Se planteó la hipótesis de que los resultados primarios, que evalúan el dolor, la rigidez, la función y la estabilidad, mejorarían después de la artroplastia y seguirían mejorando durante el período de seguimiento de 10 años.
  • Los resultados positivos observados en todos los dominios de evaluación y la pequeña tasa de revisión demostraron un funcionamiento eficaz de la prótesis FIRST® durante el período de seguimiento de diez años. Los resultados, globalmente similares a los publicados previamente para otros diseños de prótesis, fomentan el desarrollo de métodos de asistencia para seleccionar los diseños más adecuados de forma individual.

Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing insert shows long-lasting clinically relevant improvements in pain, stiffness, function and stability – PubMed (nih.gov)

Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing insert shows long-lasting clinically relevant improvements in pain, stiffness, function and stability – PMC (nih.gov)

Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing insert shows long-lasting clinically relevant improvements in pain, stiffness, function and stability | SpringerLink

Cosendey K, Eudier A, Fleury N, Pereira LC, Favre J, Jolles BM. Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing insert shows long-lasting clinically relevant improvements in pain, stiffness, function and stability. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 Mar;31(3):1043-1052. doi: 10.1007/s00167-022-07216-8. Epub 2022 Nov 6. PMID: 36335473; PMCID: PMC9958143.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

El seguimiento de diez años de una prótesis total de rodilla que combina múltiples radios, ultracongruencia, estabilización posterior e inserto de cojinete móvil muestra mejoras clínicamente relevantes y duraderas en el dolor, la rigidez, la función y la estabilidad

Ortopedia Oncológica México!!!