Nota técnica sobre el injerto óseo autólogo de cresta ilíaca para la restauración de la superficie articular tibial distal

¿Cómo tratar quistes masivos o tumores óseos en superficies articulares?
Consulte este informe de caso sobre el uso de injertos óseos autólogos de cresta ilíaca como opción

A technical note on autologous iliac crest bone grafting for restoration of the distal tibial articular surface | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)

El tumor óseo de células gigantes (TCCG) es un tumor benigno localmente agresivo que representa el 5% de todos los tumores óseos primarios [22]. Este tumor rara vez metastatiza, pero tiene una alta tendencia a la recurrencia local [10, 20].

La GCTB generalmente ocurre en pacientes de 20 a 40 años y comúnmente involucra la epimetáfisis de los huesos largos y puede comprometer la integridad de la superficie articular [7, 9].

El fémur distal, la tibia proximal, el radio distal y el sacro son los sitios más comunes de GCTB [3]. La afectación del pie y el tobillo con GCTB es poco común y representa menos del 4% de todos los GCTB [15].

El tratamiento de la GCTB debe apuntar al control local sin sacrificar la función articular [9, 21]. La cirugía de preservación funcional para GCTB es un legrado extendido con fresado de alta velocidad y adyuvantes químicos como nitrógeno líquido, alcohol o fenol y llenado de la cavidad resultante con cemento óseo de polimetilmetacrilato (PMMA), sustitutos óseos o injerto óseo [9, 18, 20].

En casos avanzados en los que no es posible salvar la articulación, la resección en bloque y la reconstrucción endoprótesis pueden ser una opción, pero pueden provocar un aumento de la morbilidad y resultados funcionales desfavorables en los pacientes con GCTB, que con frecuencia son jóvenes y activos [11, 19].

La incidencia de GCTB en la tibia distal es rara [13, 15]. El tratamiento de los tumores de tibia distal después del legrado o la resección varía dependiendo de muchos factores que influyen, y las opciones informadas incluyen reconstrucción con aloinjerto, fusión de tobillo o reconstrucción endoprótesis [1, 16, 17].

Este artículo informa sobre una técnica reconstructiva para la articulación del tobillo después del legrado y fresado de alta velocidad de GCTB utilizando un injerto óseo de cresta ilíaca autólogo para reconstruir la parte articulada de la tibia distal.

Esta nota técnica describe una técnica reconstructiva de la superficie articular tibial distal utilizando un injerto óseo autólogo de cresta ilíaca.
Después del legrado y fresado a alta velocidad del tumor óseo de células gigantes (GCTB) de la superficie articular tibial distal, se rellenó la cavidad resultante y se reconstruyó la superficie articular utilizando un injerto óseo autólogo de cresta ilíaca tricortical. El injerto se fijó a la tibia con una placa.
Se restauró la superficie de articulación lisa y congruente de la tibia distal. Se logró una amplitud de movimiento completa del tobillo. No se detectó recurrencia en las imágenes de seguimiento.
La técnica reportada actualmente que utiliza injerto óseo autólogo de cresta ilíaca tricortical es una opción viable para reconstruir la superficie articular de la tibia distal.

A technical note on autologous iliac crest bone grafting for restoration of the distal tibial articular surface – PubMed (nih.gov)

A technical note on autologous iliac crest bone grafting for restoration of the distal tibial articular surface – PMC (nih.gov)

A technical note on autologous iliac crest bone grafting for restoration of the distal tibial articular surface | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)

Hasan BZ, Mesregah MK. A technical note on autologous iliac crest bone grafting for restoration of the distal tibial articular surface. J Exp Orthop. 2023 Apr 30;10(1):50. doi: 10.1186/s40634-023-00612-0. PMID: 37120769; PMCID: PMC10149547.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Tumor de células gigantes del huesoanálisis de factores de riesgo de recurrencia en 354 pacientes

Es importante maximizar la recuperación de la articulación para optimizar la función a largo plazo, ya que la mayoría de los pacientes con GCTB son adultos jóvenes.
#Tumor #Tumor de células gigantes #Orto #BJJ #Tumour #GiantCellTumour #Ortho

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/0301-620x.105b5.bjj-2022-1231.r1
  • El tumor óseo de células gigantes (GCTB) es una lesión localmente agresiva que es difícil de tratar ya que salvar la articulación puede asociarse con una alta tasa de recurrencia local (LR). Evaluamos los factores de riesgo de recidiva tumoral tras el tratamiento de un TBGC de las extremidades.
  • La mayoría de los pacientes con GCTB pueden someterse a un rescate articular exitoso mediante legrado agresivo, incluso en presencia de una masa de partes blandas, una fractura patológica o una lesión grande, con un riesgo de recurrencia local del 18,4 %. Sin embargo, el 90% de las recaídas locales después del curetaje pueden tratarse con salvamento articular repetido.
  • Es importante maximizar la recuperación de la articulación para optimizar la función a largo plazo, ya que la mayoría de los pacientes con GCTB son adultos jóvenes. Los pacientes más jóvenes y aquellos con tumores de radio distal tratados con procedimientos de conservación de articulaciones tienen una tasa más alta de recaída local y pueden requerir un tratamiento más agresivo y un seguimiento más estrecho.

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/0301-620x.105b5.bjj-2022-1231.r1

Aoude A, Nikomarov D, Perera JR, et al. Giant cell tumour of bone. Bone Joint J. 2023;105-B(5):559-567. doi:10.1302/0301-620X.105B5.BJJ-2022-1231.R1

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement

Tumor de células gigantes del huesoanálisis de factores de riesgo de recurrencia en 354 pacientes

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los quistes óseos aneurismáticos, actualmente no existen pruebas de buena calidad que apoyen el uso de una opción sobre la otra.
Quiste óseo #Infección #Orto #BJO

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168
  • Los quistes óseos aneurismáticos (ABC) son lesiones localmente agresivas que se encuentran típicamente en los huesos largos de niños y adolescentes. Se ha informado que una variedad de estrategias de manejo son efectivas en el tratamiento de estas lesiones. El objetivo de esta revisión fue evaluar la efectividad de las estrategias actuales para el tratamiento de los ABC primarios de los huesos largos.
  • Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los ABC, actualmente no hay pruebas de buena calidad que respalden el uso de una opción sobre la otra. Se necesitan ensayos controlados aleatorios (ECA) multicéntricos prospectivos sobre intervenciones para el tratamiento de los ABC.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33622046/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7925208/

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168

Bavan L, Wijendra A, Kothari A. Efficacy of treatment interventions for primary aneurysmal bone cysts: a systematic review. Bone Jt Open. 2021 Feb;2(2):125-133. doi: 10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168. PMID: 33622046; PMCID: PMC7925208.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Ortopedia Oncológica México!!!