¿Cuáles son los resultados quirúrgicos a largo plazo de la oseointegración endoprotésica compresiva del fémur con un período de seguimiento mínimo de 10 años?

  • La reconstrucción endoprotésica después de la resección oncológica de tumores óseos requiere una fijación estable entre la prótesis y el hueso huésped residual. La osteointegración por compresión se ha desarrollado como una alternativa a los implantes con vástago tradicionales para abordar los desafíos y complicaciones de lograr esta fijación. Ha pasado suficiente tiempo desde la llegada de los implantes compresivos para permitir una evaluación de los resultados a medio y largo plazo de esta forma de fijación.
  • Con un seguimiento mínimo de 10 años después de la implantación de un dispositivo de osteointegración compresiva para reconstrucción oncológica: (1) ¿Cuál es el riesgo de fractura periprotésica, aflojamiento aséptico o rotura del implante que resulte en una cirugía de revisión para la extracción de la endoprótesis? (2) ¿Cuál es la respuesta cortical a largo plazo en la interfaz huésped-endoprótesis según se visualiza en radiografías simples?
  • Se observó fractura o aflojamiento del huso en tres pacientes y los 17 pacientes restantes mantuvieron el dispositivo de compresión hasta el seguimiento final. El riesgo de reintervención por aflojamiento aséptico, fractura periprotésica o rotura mecánica del implante utilizando un estimador de riesgos competidores fue del 12% a los 10 años (IC del 95%: 0% a 26%). Estas complicaciones ocurrieron dentro de los 29 meses posteriores a la cirugía índice; ningún paciente tuvo aflojamiento del implante o avería mecánica después de este período inicial.
  • En la evaluación radiográfica, 14 pacientes demostraron hipertrofia cortical de la interfaz hueso-implante, seis pacientes tuvieron mantenimiento del contorno cortical nativo y ningún paciente presentó atrofia cortical o estrechamiento en la interfaz del implante. Los dispositivos endoprótesis osteointegrativos no demostraron revisiones tardías debido a fractura periprotésica, aflojamiento aséptico o rotura del implante en esta cohorte con un seguimiento mínimo de 10 años. No hubo evidencia de atrofia cortical de inicio tardío o protección contra el estrés en la interfaz huésped-implante. Este estudio respalda la estabilidad a largo plazo de la interfaz entre el hueso huésped y la endoprótesis en dispositivos de osteointegración compresiva.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34559734/

https://journals.lww.com/clinorthop/Abstract/9900/What_Are_the_Long_term_Surgical_Outcomes_of.491.aspx

Groundland J, Brown JM, Monument M, Bernthal N, Jones KB, Randall RL. What Are the Long-term Surgical Outcomes of Compressive Endoprosthetic Osseointegration of the Femur with a Minimum 10-year Follow-up Period? Clin Orthop Relat Res. 2021 Sep 24. doi: 10.1097/CORR.0000000000001979. Epub ahead of print. PMID: 34559734.

Copyright © 2021 by the Association of Bone and Joint Surgeons.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

¿Cuáles son los resultados quirúrgicos a largo plazo de la oseointegración endoprotésica compresiva del fémur con un período de seguimiento mínimo de 10 años?

 

extracción de la endoprótesis, cirugía de revisión, rotura del implante, aflojamiento aséptico, fractura periprotésica, implantes con vástago tradicional, osteointegración por compresión, hueso huésped residual, prótesis, fijación estable, resección oncológica, oseointegración endoprotésica compresiva, largo plazo, resultados quirúrgicos,

 

 

 

¿La adición de la cobertura anaeróbica a la profilaxis antibiótica perioperatoria durante la resección del sarcoma de tejido blando está asociada con una reducción en la proporción de complicaciones de la herida?

Este artículo resume el estudio de Ramsey et al. sobre el efecto de la cobertura anaeróbica en la profilaxis antibiótica perioperatoria durante la resección de sarcomas de tejidos blandos. Los autores compararon dos grupos de pacientes: uno que recibió una cefalosporina de primera generación y otro que recibió un antibiótico con cobertura anaeróbica adicional. El … Leer más

¿Qué cambios en la inclinación sagital pélvica ocurren 20 años después de la ATC?

Este artículo presenta los resultados de un estudio longitudinal que evaluó los cambios en la inclinación sagital pélvica (PT) en pacientes que se sometieron a una artroplastia total de cadera (THA) y no tuvieron complicaciones durante 20 años de seguimiento. Los autores midieron el PT en radiografías AP de la pelvis en posición supina, de … Leer más

El seguimiento de diez años de una prótesis total de rodilla que combina múltiples radios, ultracongruencia, estabilización posterior e inserto de cojinete móvil muestra mejoras clínicamente relevantes y duraderas en el dolor, la rigidez, la función y la estabilidad

#tka #osteoartritis #rodilla #artroplastia #ortopedica #alineacion #atr #osteoarthritis #knee #arthroplasty #orthopaedic #alignment Ten-year follow-up of a total knee prosthesis combining multi-radius, ultra-congruency, posterior-stabilization and mobile-bearing insert shows long-lasting clinically relevant improvements in pain, stiffness, function and stability | SpringerLink https://t.co/1jYi1g1JaY Ten-year follow-up of a total kneeprosthesis shows long-lastingclinically-relevant improvements in pain, stiffness, function and stability.#tka … Leer más

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Ortopedia Oncológica México!!!