¿Cuáles son los resultados quirúrgicos a largo plazo de la oseointegración endoprotésica compresiva del fémur con un período de seguimiento mínimo de 10 años?

  • La reconstrucción endoprotésica después de la resección oncológica de tumores óseos requiere una fijación estable entre la prótesis y el hueso huésped residual. La osteointegración por compresión se ha desarrollado como una alternativa a los implantes con vástago tradicionales para abordar los desafíos y complicaciones de lograr esta fijación. Ha pasado suficiente tiempo desde la llegada de los implantes compresivos para permitir una evaluación de los resultados a medio y largo plazo de esta forma de fijación.
  • Con un seguimiento mínimo de 10 años después de la implantación de un dispositivo de osteointegración compresiva para reconstrucción oncológica: (1) ¿Cuál es el riesgo de fractura periprotésica, aflojamiento aséptico o rotura del implante que resulte en una cirugía de revisión para la extracción de la endoprótesis? (2) ¿Cuál es la respuesta cortical a largo plazo en la interfaz huésped-endoprótesis según se visualiza en radiografías simples?
  • Se observó fractura o aflojamiento del huso en tres pacientes y los 17 pacientes restantes mantuvieron el dispositivo de compresión hasta el seguimiento final. El riesgo de reintervención por aflojamiento aséptico, fractura periprotésica o rotura mecánica del implante utilizando un estimador de riesgos competidores fue del 12% a los 10 años (IC del 95%: 0% a 26%). Estas complicaciones ocurrieron dentro de los 29 meses posteriores a la cirugía índice; ningún paciente tuvo aflojamiento del implante o avería mecánica después de este período inicial.
  • En la evaluación radiográfica, 14 pacientes demostraron hipertrofia cortical de la interfaz hueso-implante, seis pacientes tuvieron mantenimiento del contorno cortical nativo y ningún paciente presentó atrofia cortical o estrechamiento en la interfaz del implante. Los dispositivos endoprótesis osteointegrativos no demostraron revisiones tardías debido a fractura periprotésica, aflojamiento aséptico o rotura del implante en esta cohorte con un seguimiento mínimo de 10 años. No hubo evidencia de atrofia cortical de inicio tardío o protección contra el estrés en la interfaz huésped-implante. Este estudio respalda la estabilidad a largo plazo de la interfaz entre el hueso huésped y la endoprótesis en dispositivos de osteointegración compresiva.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34559734/

https://journals.lww.com/clinorthop/Abstract/9900/What_Are_the_Long_term_Surgical_Outcomes_of.491.aspx

Groundland J, Brown JM, Monument M, Bernthal N, Jones KB, Randall RL. What Are the Long-term Surgical Outcomes of Compressive Endoprosthetic Osseointegration of the Femur with a Minimum 10-year Follow-up Period? Clin Orthop Relat Res. 2021 Sep 24. doi: 10.1097/CORR.0000000000001979. Epub ahead of print. PMID: 34559734.

Copyright © 2021 by the Association of Bone and Joint Surgeons.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

¿Cuáles son los resultados quirúrgicos a largo plazo de la oseointegración endoprotésica compresiva del fémur con un período de seguimiento mínimo de 10 años?

 

extracción de la endoprótesis, cirugía de revisión, rotura del implante, aflojamiento aséptico, fractura periprotésica, implantes con vástago tradicional, osteointegración por compresión, hueso huésped residual, prótesis, fijación estable, resección oncológica, oseointegración endoprotésica compresiva, largo plazo, resultados quirúrgicos,

 

 

 

Avances en osteosarcoma

Los tumores óseos primarios benignos y malignos se clasifican según el tipo de tejido a partir del cual se originó el tumor, como tumores formadores de hueso, formadores de cartílago, conectivos, vasculares e idiopáticos. Los tumores óseos primarios malignos, también llamados sarcomas óseos, son un grupo de neoplasias malignas raras que se originan en el … Leer más

¿Son los autoinjertos vascularizados de peroné una reconstrucción duradera después de la resección intercalar del húmero por tumores óseos primarios?

accesoabierto: En #CORR, Campanacci et al. encontraron que la VFG parece ser una opción reconstructiva eficaz después de la resección intercalar humeral para tumores óseos primarios, pero las complicaciones pueden ser frecuentes en los primeros años. Leer más #tumor #orthoTwitter Are Vascularized Fibula Autografts a Long-lasting Reconstruc… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com) Antecedentes: … Leer más

Tumores tenosinoviales de células gigantes: experiencia en un centro de referencia terciario australiano para tumores musculoesqueléticos con un seguimiento mínimo de dos años

El tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT), anteriormente conocido intraarticularmente como sinovitis villonodular pigmentada (PVNS), es un tumor benigno poco común de la membrana sinovial, la vaina tendinosa o la bolsa.1 Ahora se cree que es una verdadera neoplasia debido al descubrimiento de propiedades estimulantes autocrinas y paracrinas, a pesar de las teorías iniciales que … Leer más

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

El intervalo entre la radiación preoperatoria y la cirugía no está asociado con la supervivencia general de los sarcomas de tejidos blandos: un análisis de la base de datos nacional de cáncer

Interesante punto de vista al intervalo entre la #radiación preoperatoria y la #cirugía en pacientes con #sarcoma

Un retraso en la cirugía hasta 120 días después de la radioterapia no se asoció con una peor supervivencia

¿Deberían los médicos considerar retrasar la cirugía?

The Interval Between Preoperative Radiation and Surgery Is N… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

El intervalo entre la radiación preoperatoria y la cirugía no está asociado con la supervivencia general de los sarcomas de tejidos blandos: un análisis de la base de datos nacional de cáncer

La mayoría de los centros oncológicos prefieren la radioterapia preoperatoria (preRT) a la posoperatoria para tratar el sarcoma de tejidos blandos (STS) para limitar la fibrosis a largo plazo, la rigidez de las articulaciones y el edema. La cirugía a menudo se retrasa después de la preRT para permitir la recuperación del tejido y reducir las complicaciones de la herida. Sin embargo, se desconoce la asociación entre el intervalo de tiempo entre la preRT y la cirugía y la supervivencia.
(1) ¿Qué factores están asociados con el intervalo preRT-cirugía en pacientes con STB? (2) ¿Se asocia el intervalo anterior a la cirugía de RT con la supervivencia global?

Con los números disponibles, este estudio demuestra que un retraso en la cirugía hasta 120 días después de la radiación no se asocia con una menor supervivencia. Por lo tanto, los médicos pueden retrasar la cirugía para minimizar los riesgos de complicaciones de la herida y comorbilidades modificables sin afectar la supervivencia general. Nivel de evidencia Nivel III, estudio terapéutico.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32401002/

https://journals.lww.com/clinorthop/Abstract/2021/03000/The_Interval_Between_Preoperative_Radiation_and.16.aspx

Collier CD, Kim CY, Liu RW, Getty PJ. The Interval Between Preoperative Radiation and Surgery Is Not Associated with Overall Survival for Soft-tissue Sarcomas: An Analysis of the National Cancer Database. Clin Orthop Relat Res. 2021 Mar 1;479(3):506-517. doi: 10.1097/CORR.0000000000001287. PMID: 32401002; PMCID: PMC7899587.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons.

Acude con el experto!!!!

 

 

 

 

!!!Ortopedia Oncológica México!!!

 

El intervalo entre la radiación preoperatoria y la cirugía no está asociado con la supervivencia general de los sarcomas de tejidos blandos: un análisis de la base de datos nacional de cáncer

 

edema, rigidez de las articulaciones, largo plazo, fibrosis, radioterapia preoperatoria, peor supervivencia, radioterapia, retraso, sarcoma, sarcomas de tejidos blandos, supervivencia general, cirugía,

Ortopedia Oncológica México!!!