Osteointegración transtibial para pacientes con enfermedad vascular periférica

Osteointegración transtibial para pacientes con enfermedad vascular periférica

El tratamiento de la enfermedad vascular periférica (PVD) puede requerir amputación. La cirugía de osteointegración es una estrategia de rehabilitación emergente para amputados. En este estudio, informamos sobre 6 pacientes que tenían PVD que requirieron amputación transtibial (PVD-TTA) y osteointegración simultánea o posterior (PVD-TTOI).

Los 6 pacientes que se sometieron a PVD-TTOI en esta serie de casos sobrevivieron 2 años. Los pacientes que inicialmente habían utilizado una silla de ruedas lograron y mantuvieron la deambulación independiente y sin ayuda hasta que en 1 paciente se produjeron alteraciones relacionadas con la EVP en la pierna contralateral. Los pacientes que anteriormente usaban una prótesis de encaje tradicional informaron una mejora en la movilidad y la calidad de vida. La muerte de un paciente subraya la importancia de una cuidadosa selección de pacientes. Sin embargo, la marcada mejoría en los otros 5 pacientes sugiere un optimismo cauteloso de que PVD-TTA no es una contraindicación absoluta de osteointegración. Parece apropiado realizar una investigación más a fondo.

https://jbjs.org/reader.php?id=209309&rsuite_id=2931853&native=1&source=JBJS_Open_Access/6/2/e20.00113/fulltext&topics=oe#info

Transtibial Osseointegration for Patients with Peripheral Vascular Disease
A Case Series of 6 Patients with Minimum 3-Year Follow-up
 
Investigation performed at the Australian School of Advanced Medicine, Macquarie University, North Ryde, and the School of Medicine, The University of Notre Dame Australia, Auburn, New South Wales, Australia
 
 
Copyright & License
 
Copyright © 2021 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.
 
 
This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.
 
 
Open article PDF Download
 
 
 

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Osteointegración transtibial para pacientes con enfermedad vascular periférica

 

PVD-TTA, calidad de vida, movilidad, amputación transtibial, amputados, cirugía de osteointegración, amputación, enfermedad vascular periférica, Osteointegración transtibial,

 

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y … Leer más

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los quistes óseos aneurismáticos, actualmente no existen pruebas de buena calidad que apoyen el uso de una opción sobre la otra.Quiste óseo #Infección #Orto #BJO https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168 While both surgery and sclerotherapy are widely implemented for treatment of aneurysmal bone cysts, … Leer más

Distracción epifisaria previa a la resección en sarcomas óseos pediátricos: cuatro décadas de experiencia

Esta anotación resume la evolución de la técnica de Cañadell a lo largo de 40 años de experiencia.#Oncología #Pediatría #PedsOrtho #BJJ Epiphyseal distraction prior to resection in paediatric bone sarcomas | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk) This annotation outlines the evolution of Cañadell’s technique over 40 years of experience.#Oncology #Pediatrics #PedsOrtho #BJJ @JorgeGomezAlv @lamo_espinosa … Leer más

 

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

La eficacia de la ablación por radiofrecuencia para los tumores óseos no aptos para la escisión radical

La eficacia de la ablación por radiofrecuencia para los tumores óseos no aptos para la escisión radical

Los tumores óseos pueden causar dolor severo y mala calidad de vida debido a la recurrencia y al no logro de la remisión completa después de la cirugía, quimioterapia o radioterapia. La ablación por radiofrecuencia (ARF) se puede considerar para el tratamiento mínimamente invasivo de tumores óseos que son difíciles de extirpar radicalmente.

En este estudio, la ARF se realizó para tumores óseos que eran difíciles de extirpar radicalmente y no respondían a la cirugía, quimioterapia o radioterapia debido a su gran tamaño y / o ubicación. El propósito de este estudio fue analizar retrospectivamente las características clínicas y las tasas de supervivencia de los tumores óseos después de la ARF y proporcionar una opción de tratamiento más para el futuro.

Según los hallazgos de nuestro estudio, la ARF fue eficaz para reducir el dolor y mejorar la capacidad funcional de los pacientes con tumores óseos que eran difíciles de extirpar radicalmente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34094020/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8173228/

https://ecios.org/DOIx.php?id=10.4055/cios19179

Koo JS, Chung SH. The Efficacy of Radiofrequency Ablation for Bone Tumors Unsuitable for Radical Excision. Clin Orthop Surg. 2021 Jun;13(2):278-285. doi: 10.4055/cios19179. Epub 2021 May 18. PMID: 34094020; PMCID: PMC8173228.

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

La eficacia de la ablación por radiofrecuencia para los tumores óseos no aptos para la escisión radical

 

Ablación por radiofrecuencia, Neoplasias óseas, radioterapia, quimioterapia, extirpar radicalmente, RFA, ablación, remisión completa, mala calidad de vida, dolor severo, escisión radical, radiofrecuencia, eficacia,

 

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y … Leer más

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los quistes óseos aneurismáticos, actualmente no existen pruebas de buena calidad que apoyen el uso de una opción sobre la otra.Quiste óseo #Infección #Orto #BJO https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168 While both surgery and sclerotherapy are widely implemented for treatment of aneurysmal bone cysts, … Leer más

Distracción epifisaria previa a la resección en sarcomas óseos pediátricos: cuatro décadas de experiencia

Esta anotación resume la evolución de la técnica de Cañadell a lo largo de 40 años de experiencia.#Oncología #Pediatría #PedsOrtho #BJJ Epiphyseal distraction prior to resection in paediatric bone sarcomas | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk) This annotation outlines the evolution of Cañadell’s technique over 40 years of experience.#Oncology #Pediatrics #PedsOrtho #BJJ @JorgeGomezAlv @lamo_espinosa … Leer más

 

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Chondrosarcoma

Las lesiones de condrosarcoma de grado III tienen un pronóstico desfavorable con una alta tasa de metástasis pulmonares (> 50%), lo que requiere una resección quirúrgica completa con un margen amplio. El condrosarcoma convencional no responde a la quimioterapia ni a la radiación.

Chondrosarcoma : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)

  • El condrosarcoma es el segundo tumor óseo primario más común, con> 90% de los casos representando el subtipo convencional primario.
  • Además de surgir de novo, el condrosarcoma convencional puede surgir como consecuencia de una lesión subyacente benigna, como encondroma u osteocondroma.
  • Los síntomas a menudo se caracterizan por un dolor focal, sordo y doloroso en la región afectada. El grado es un factor pronóstico bien reconocido en estos tumores.
  • Las lesiones de grado I / tumores cartilaginosos atípicos rara vez hacen metástasis, rara vez recurren y tienen una tasa de supervivencia a 10 años> 80%. Por el contrario, las lesiones de grado III se asocian con un pronóstico desfavorable con las tasas de recurrencia local más altas, una tasa de metástasis pulmonar> 50% y una tasa de supervivencia a 10 años de <30%.

  • El tratamiento estándar del condrosarcoma convencional de alto grado es la resección quirúrgica completa con un margen amplio.
  • Sin embargo, las lesiones de grado bajo pueden ser susceptibles de legrado más o menos tratamiento local adyuvante.
  • El condrosarcoma convencional no responde a la quimioterapia ni a las dosis de radiación estándar.
  • El tratamiento adyuvante puede ser beneficioso para algunos subtipos, como la quimioterapia para el condrosarcoma mesenquimatoso y desdiferenciado y la radiación adicionalmente para el condrosarcoma mesenquimatoso.
  • Las tecnologías de radiación emergentes también pueden desempeñar un papel útil en el tratamiento de tumores en áreas anatómicamente complejas como la columna o la pelvis.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33595238/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2021/07010/Chondrosarcoma.3.aspx

Weinschenk RC, Wang WL, Lewis VO. Chondrosarcoma. J Am Acad Orthop Surg. 2021 Jul 1;29(13):553-562. doi: 10.5435/JAAOS-D-20-01188. PMID: 33595238.

Copyright © 2021 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Condrosarcoma

 

tecnologías de radiación emergentes, dolor focal, radiación, quimioterapia, condrosarcoma convencional, resección quirúrgica completa, metástasis pulmonares, pronóstico desfavorable, condrosarcoma de grado III, Condrosarcoma,

 

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y … Leer más

Eficacia de las intervenciones de tratamiento para los quistes óseos aneurismáticos primarios: una revisión sistemática

Si bien tanto la cirugía como la escleroterapia se implementan ampliamente para el tratamiento de los quistes óseos aneurismáticos, actualmente no existen pruebas de buena calidad que apoyen el uso de una opción sobre la otra.Quiste óseo #Infección #Orto #BJO https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/2633-1462.22.BJO-2020-0168 While both surgery and sclerotherapy are widely implemented for treatment of aneurysmal bone cysts, … Leer más

Distracción epifisaria previa a la resección en sarcomas óseos pediátricos: cuatro décadas de experiencia

Esta anotación resume la evolución de la técnica de Cañadell a lo largo de 40 años de experiencia.#Oncología #Pediatría #PedsOrtho #BJJ Epiphyseal distraction prior to resection in paediatric bone sarcomas | The Bone & Joint Journal (boneandjoint.org.uk) This annotation outlines the evolution of Cañadell’s technique over 40 years of experience.#Oncology #Pediatrics #PedsOrtho #BJJ @JorgeGomezAlv @lamo_espinosa … Leer más

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Reporte de un caso. Tumor tenosinovial de células gigantes en el tendón del extensor largo de los dedos

Reporte de un caso. Tumor tenosinovial de células gigantes en el tendón del extensor largo de los dedos

Las lesiones de tejidos blandos que se encuentran dentro del pie y el tobillo pueden variar en su origen. Los tumores tenosinoviales de células gigantes (TSGCT) se citan como raros en su presentación, pero también se informa que son la sexta lesión benigna más común en el pie.

Este artículo presenta un caso clínico que sigue el recorrido de un paciente que sufre de un TSGCT del cuarto dedo del pie. Desde la consulta inicial hasta una investigación adicional con imágenes avanzadas y una decisión final sobre la escisión quirúrgica después de considerar el tratamiento conservador.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33965675/

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0958259221000018?via%3Dihub

Green R, Protheroe D. A case report. Tenosynovial giant cell tumour in the tendon of extensor digitorium longus. Foot (Edinb). 2021 Jun;47:101775. doi: 10.1016/j.foot.2021.101775. Epub 2021 Jan 23. PMID: 33965675.

Copyright © 2021 Elsevier Ltd. All rights reserved.

 

 

Acude con el experto!!!

 

 

Ortopedia Oncológica México!!!

 

Reporte de un caso. Tumor tenosinovial de células gigantes en el tendón del extensor largo de los dedos

 

Lesión de tejidos blandos, Pie, tendón del extensor largo de los dedos, Tumor tenosinovial de células gigantes,

 

El intervalo entre la radiación preoperatoria y la cirugía no está asociado con la supervivencia general de los sarcomas de tejidos blandos: un análisis de la base de datos nacional de cáncer

Interesante punto de vista al intervalo entre la #radiación preoperatoria y la #cirugía en pacientes con #sarcoma

Un retraso en la cirugía hasta 120 días después de la radioterapia no se asoció con una peor supervivencia

¿Deberían los médicos considerar retrasar la cirugía?

The Interval Between Preoperative Radiation and Surgery Is N… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

El intervalo entre la radiación preoperatoria y la cirugía no está asociado con la supervivencia general de los sarcomas de tejidos blandos: un análisis de la base de datos nacional de cáncer

La mayoría de los centros oncológicos prefieren la radioterapia preoperatoria (preRT) a la posoperatoria para tratar el sarcoma de tejidos blandos (STS) para limitar la fibrosis a largo plazo, la rigidez de las articulaciones y el edema. La cirugía a menudo se retrasa después de la preRT para permitir la recuperación del tejido y reducir las complicaciones de la herida. Sin embargo, se desconoce la asociación entre el intervalo de tiempo entre la preRT y la cirugía y la supervivencia.
(1) ¿Qué factores están asociados con el intervalo preRT-cirugía en pacientes con STB? (2) ¿Se asocia el intervalo anterior a la cirugía de RT con la supervivencia global?

Con los números disponibles, este estudio demuestra que un retraso en la cirugía hasta 120 días después de la radiación no se asocia con una menor supervivencia. Por lo tanto, los médicos pueden retrasar la cirugía para minimizar los riesgos de complicaciones de la herida y comorbilidades modificables sin afectar la supervivencia general. Nivel de evidencia Nivel III, estudio terapéutico.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32401002/

https://journals.lww.com/clinorthop/Abstract/2021/03000/The_Interval_Between_Preoperative_Radiation_and.16.aspx

Collier CD, Kim CY, Liu RW, Getty PJ. The Interval Between Preoperative Radiation and Surgery Is Not Associated with Overall Survival for Soft-tissue Sarcomas: An Analysis of the National Cancer Database. Clin Orthop Relat Res. 2021 Mar 1;479(3):506-517. doi: 10.1097/CORR.0000000000001287. PMID: 32401002; PMCID: PMC7899587.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons.

Acude con el experto!!!!

 

 

 

 

!!!Ortopedia Oncológica México!!!

 

El intervalo entre la radiación preoperatoria y la cirugía no está asociado con la supervivencia general de los sarcomas de tejidos blandos: un análisis de la base de datos nacional de cáncer

 

edema, rigidez de las articulaciones, largo plazo, fibrosis, radioterapia preoperatoria, peor supervivencia, radioterapia, retraso, sarcoma, sarcomas de tejidos blandos, supervivencia general, cirugía,

Tratamiento del condroblastoma con denosumab: informe de un caso con un análisis correlativo del efecto sobre la vía de señalización RANK

Tratamiento del condroblastoma con denosumab: informe de un caso con un análisis correlativo del efecto sobre la vía de señalización RANK

Un joven de 15 años con condroblastoma de hemipelvis derecha presentó destrucción ósea periacetabular significativa. El tratamiento neoadyuvante con denosumab facilitó la cirugía inicial de conservación de la articulación. Desafortunadamente, experimentó 2 recidivas locales y se sometió a una amplia resección quirúrgica 2 años después de su diagnóstico inicial.

La inhibición del receptor activador de la vía del ligando NF-κB (RANK) / RANK (RANK-L) con denosumab se ha utilizado de forma neoadyuvante para el tratamiento del tumor óseo de células gigantes, pero se comprende menos su función en el tratamiento del condroblastoma. La respuesta clínica de este paciente y el efecto sobre la actividad celular RANK / RANK-L respaldan la consideración de denosumab en el algoritmo de tratamiento para otros tumores óseos osteolíticos como el condroblastoma.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33999872/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Treatment_of_Chondroblastoma_with_Denosumab__A.71.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=208886&rsuite_id=2875473&native=1&topics=on&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe20.00178%2Fabstract#info

Visgauss JD, Lazarides A, Dickson B, Cardona D, Sheth M, DeWitt SB, Somarelli JA, Eward WC. Treatment of Chondroblastoma with Denosumab: A Case Report with a Correlative Analysis of Effect on the RANK Signaling Pathway. JBJS Case Connect. 2021 May 17;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00178. PMID: 33999872.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Acude con el experto!!!

Tratamiento del condroblastoma con denosumab: informe de un caso con un análisis correlativo del efecto sobre la vía de señalización RANK

Resección artroscópica de osteocondroma clavicular distal: reporte de un caso

Resección artroscópica de osteocondroma clavicular distal: reporte de un caso

Un joven de 23 años se presentó con una historia de 3 meses de dolor en el hombro derecho. Las radiografías y la tomografía computarizada mostraron una exostosis en la cara inferior de la clavícula distal. Se osteotomizó y se eliminó mediante artroscopia. El examen histológico confirmó el diagnóstico de osteocondroma. El paciente se encontraba asintomático con amplitud de movimiento completa en el último control clínico al año de seguimiento.

Este caso clínico muestra una resección artroscópica de un osteocondroma clavicular distal logrando la resección completa del tumor con un excelente resultado clínico. La técnica ofrece una visión directa de la cara inferior de la clavícula y preserva la articulación acromioclavicular.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33983908/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Arthroscopic_Resection_of_Distal_Clavicular.69.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=208874&rsuite_id=2874107&native=1&topics=on&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe20.00587%2Fabstract#info

Lopez-Ovenza JM, San Roque M, Olvi LG. Arthroscopic Resection of Distal Clavicular Osteochondroma: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 May 13;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00587. PMID: 33983908.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Acude con el experto!!!

Tumores cartilaginosos convencionales / Evaluación y tratamiento

»
Los encondromas son lesiones cartilaginosas benignas que rara vez requieren intervención quirúrgica.

»
Los tumores cartilaginosos atípicos (TCA), también denominados condrosarcomas de grado 1, pueden tratarse sin ninguna intervención o con legrado intralesional extendido y relleno de huecos óseos.

»
Los condrosarcomas de grado alto, o condrosarcomas de grado 2 y 3, deben tratarse de manera enérgica con resección amplia.

»
Actualmente, la quimioterapia y la radiación no desempeñan un papel en el tratamiento de los condrosarcomas.

»
Diferenciar un encondroma de un ACT y un ACT de un condrosarcoma de alto grado puede ser difícil y requiere experiencia clínica, imágenes radiográficas y avanzadas, y posiblemente una biopsia. En definitiva, se necesita un equipo multidisciplinario que incluya un oncólogo musculoesquelético, un radiólogo y un patólogo para realizar el diagnóstico y plan de tratamiento más adecuado para cada paciente.

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=208702&rsuite_id=2863532&native=1&topics=on&source=JBJS_Reviews%2F9%2F5%2Fe20.00159%2Fabstract#info

Investigation performed at William Beaumont Army Medical Center, El Paso, Texas
 
Copyright & License
 
Written work prepared by employees of the Federal Government as part of their official duties is, under the United States Copyright Act, a ‘work of the United States Government’ for which copyright protection under that Act is not available. As such, copyright protection does not extend to the contributions of employees of the Federal Government prepared as part of their employment.

Acude con el experto!!

 

Transformación maligna de un tumor óseo de células gigantes 7 años después de la cirugía inicial / Reporte de un caso y revisión de la literatura

Transformación maligna de un tumor óseo de células gigantes 7 años después de la cirugía inicial
Reporte de un caso y revisión de la literatura

Un hombre de 64 años con antecedentes de tumor óseo de células gigantes (GCTB) en el peroné 7 años antes desarrolló una recurrencia con características histológicas de osteosarcoma. Se encontró que tanto el GCTB primario como el osteosarcoma secundario tenían la mutación del gen H3F3A. A pesar de la amputación inmediata por encima de la rodilla, el paciente falleció por insuficiencia respiratoria a causa de metástasis pulmonares 3 meses después.

Este es el primer informe de una mutación probada de H3F3A tanto en el GCTB primario como en el osteosarcoma secundario en el mismo caso. Los médicos deben considerar la posibilidad de una neoplasia maligna secundaria en pacientes que presentan una lesión en el sitio de un GCTB previamente tratada después de un intervalo prolongado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33878040/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Malignant_Transformation_of_Giant_Cell_Tumor_of.39.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=208388&rsuite_id=2847161&native=1&topics=on&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe20.00417%2Fabstract#figures

Matsunobu T, Maekawa A, Jotatsu M, Makihara K, Hisaoka M, Iwamoto Y. Malignant Transformation of Giant Cell Tumor of Bone 7 years After Initial Surgery: A Case Report and Literature Review. JBJS Case Connect. 2021 Apr 20;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00417. PMID: 33878040.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Acude con el experto!!!

 

Ortopedia Oncológica México!!!