Mecánica capsular tras osteotomía periacetabular por displasia de cadera

Nuestro estudio publicado en @jbjs

La edición de junio mostró que la #PAO para la #displasia de #cadera proporcionó una cobertura estructural crucial, pero también afectó la función capsular que puede aumentar la hipermovilidad. Equilibrio hueso + cápsula.

#DDH

Capsular Mechanics After Periacetabular Osteotomy for Hip Dy… : JBJS (lww.com)

  • La displasia de cadera se caracteriza por una cobertura acetabular insuficiente alrededor de la cabeza femoral, lo que provoca inestabilidad, dolor y lesiones. La osteotomía periacetabular (PAO) tiene como objetivo restaurar la cobertura y la función acetabular, pero sus efectos sobre la mecánica capsular y la estabilidad articular aún no están claros. El propósito de este estudio fue examinar los efectos de PAO en la mecánica capsular y el rango de movimiento articular en caderas displásicas.
  • PAO causó reducciones en la abducción y rotación interna de la cadera, pero mayores aumentos en la abducción y rotación externa de la cadera. Tanto la estructura acetabular ósea como la cápsula desempeñan un papel en el equilibrio entre la movilidad y la estabilidad de la articulación después de la PAO.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35133990/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2022/06010/Capsular_Mechanics_After_Periacetabular_Osteotomy.8.aspx

Ng KCG, Bankes MJK, El Daou H, Beaulé PE, Cobb JP, Jeffers JRT. Capsular Mechanics After Periacetabular Osteotomy for Hip Dysplasia. J Bone Joint Surg Am. 2022 Jun 1;104(11):1015-1023. doi: 10.2106/JBJS.21.00405. Epub 2022 Feb 8. PMID: 35133990.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Estimación de supervivencia, evaluación de factores pronósticos y construcción de nomogramas de predicción pronóstica de pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas en el departamento de tumores óseos y de tejidos blandos: una experiencia de centro único de 8 años en Tianjin, China

  • La metástasis ósea en el cáncer de mama sigue siendo una preocupación mundial. Una estimación precisa de la supervivencia sería beneficiosa para la toma de decisiones clínicas, especialmente para los pacientes con posibles indicaciones de cirugía. Basado en una cohorte retrospectiva de China, el estudio tuvo como objetivo construir un nomograma de predicción de pronóstico para pacientes con cáncer de mama con metástasis ósea.
  • Se diseñó un estudio retrospectivo con el objetivo de estimar el pronóstico de pacientes con cáncer de mama con metástasis óseas. Se identificaron cuatro factores pronósticos independientes y se construyó un nomograma pronóstico con discriminación y calibración satisfactorias. El modelo podría usarse en la estimación de la supervivencia y la planificación del tratamiento individualizado.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35711898/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9187277/

https://www.hindawi.com/journals/tbj/2022/7140884/

Xu Y, Wu H, Xu G, Yin Z, Wang X, Chekhonin VP, Peltzer K, Li S, Li H, Zhang J, Ma W, Zhang C. Survival Estimation, Prognostic Factors Evaluation, and Prognostic Prediction Nomogram Construction of Breast Cancer Patients with Bone Metastasis in the Department of Bone and Soft Tissue Tumor: A Single Center Experience of 8 Years in Tianjin, China. Breast J. 2022 Jan 31;2022:7140884. doi: 10.1155/2022/7140884. PMID: 35711898; PMCID: PMC9187277.

This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

¿Cómo podemos diferenciar la recidiva local de la osificación heterotópica tras la resección e implante de una prótesis oncológica de rodilla en pacientes con sarcoma óseo?

La osificación heterotópica es una complicación común post-AT.

Su presentación tras reconstrucción de rodilla con prótesis oncológica podría simular un #tumor localmente recurrente.

¿Cómo pueden los cirujanos diferenciar HO de un tumor localmente recurrente en este entorno?

How Can We Differentiate Local Recurrence From Heterotopic O… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)
  • La osificación heterotópica (HO) es común después de la artroplastia total de articulación y generalmente no causa problemas de diagnóstico. Sin embargo, la aparición de HO después de la implantación de prótesis oncológicas puede ser problemática, ya que puede simular un tumor localmente recurrente. Debido a que esta distinción podría tener un profundo impacto en el cirujano y el paciente, es importante distinguir las dos entidades; hasta donde sabemos, ningún estudio ha evaluado esto después de la reconstrucción endoprótesis oncológica alrededor de la rodilla después de la resección del tumor.
  • (1) ¿Qué tan común es la aparición de HO en comparación con la recurrencia local (LR) después de la resección de un sarcoma óseo y el uso de una prótesis de rodilla oncológica? (2) ¿Hay algún factor asociado con el desarrollo de HO después de los procedimientos de salvamento de la extremidad con una endoprótesis? (3) ¿Qué características permiten al cirujano diferenciar HO de un tumor localmente recurrente en este contexto?
  • La HO puede ocurrir después del uso de prótesis de rodilla oncológicas para la reconstrucción después de la resección del tumor. En la mayoría de los pacientes, HO podría diferenciarse de la recurrencia local mediante la identificación de un borde bien definido en las radiografías. De lo contrario, factores como un tiempo de presentación más temprano y la ausencia de dolor podrían sugerir una HO, en lugar de una LR.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33861216/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8052004/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2021/05000/How_Can_We_Differentiate_Local_Recurrence_From.42.aspx

Jamshidi K, Bagherifard A, Al-Baseesee HH, Mirzaei A. How Can We Differentiate Local Recurrence From Heterotopic Ossification After Resection and Implantation of an Oncologic Knee Prosthesis in Patients with a Bone Sarcoma? Clin Orthop Relat Res. 2021 May 1;479(5):1134-1143. doi: 10.1097/CORR.0000000000001539. PMID: 33861216; PMCID: PMC8052004.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons

Frecuencia de publicación y análisis de tendencias de Google de tratamientos alternativos populares para la artritis

¿Qué tratamientos alternativos para la artritis buscan sus pacientes en línea? ¿Deberían estudiarse más ampliamente estos tratamientos para mantener el ritmo del interés público? Este estudio de @OrthoAtYale

sugiere una posible necesidad de más estudios sobre el CBD #orthotwitter @DrLeeRubin

@JNGrauer

Publication Frequency and Google Trends Analysis of Popular Alternative Treatments to Arthritis – Arthroplasty Today
  • Ha aumentado el interés público en los tratamientos no quirúrgicos alternativos para el tratamiento de la artritis. Pocos han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las tendencias en el interés público y científico en 4 de estos tratamientos mediante la evaluación de Google Trends y los datos de frecuencia de publicación, respectivamente.
  • El análisis de regresión indica que el interés público en las terapias alternativas ha tenido un marcado aumento. El aumento del interés público por el CBD y, en menor medida, por la cúrcuma, la terapia con células madre y el PRP, ha superado drásticamente la evidencia científica sobre estas terapias. Los estudios clínicos rigurosamente diseñados pueden ser beneficiosos para mantenerse al día con la creciente popularidad de estos tratamientos, especialmente el CBD.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35252510/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8889241/

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(21)00244-2/fulltext

Pathak N, Radford ZJ, Kahan JB, Grauer JN, Rubin LE. Publication Frequency and Google Trends Analysis of Popular Alternative Treatments to Arthritis. Arthroplast Today. 2022 Feb 28;14:76-80. doi: 10.1016/j.artd.2021.12.009. PMID: 35252510; PMCID: PMC8889241.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Clasificación de tumores óseos de la OMS de 2020: una revisión actualizada

Clasificación de tumores óseos de la OMS de 2020: una revisión actualizada

  • Los tumores óseos son un grupo raro y heterogéneo de neoplasias que se presentan en el hueso. La diversidad y la considerable superposición morfológica de los tumores óseos con otras lesiones óseas mesenquimatosas y no mesenquimatosas pueden complicar el diagnóstico.
  • El diagnóstico histológico preciso es crucial para un manejo y pronóstico apropiados. Desde la publicación de la cuarta edición de la clasificación de tumores de tejidos blandos y huesos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013, se han logrado avances significativos en nuestra comprensión de la biología molecular, la clasificación, el pronóstico y el tratamiento de los tumores óseos.
  • La detección de alteraciones moleculares específicas del tumor puede facilitar el diagnóstico preciso de casos histológicamente difíciles. La quinta edición de la clasificación de la OMS de 2020 de tumores de tejidos blandos y tumores óseos proporciona un esquema de clasificación actualizado y criterios de diagnóstico esenciales para los tumores óseos.
  • En este documento, resumimos estas actualizaciones, centrándonos en los principales cambios en cada categoría de tumor óseo, las entidades tumorales recientemente descritas y los subtipos de tipos de tumores existentes, y los datos moleculares y genéticos recientemente descritos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33480599/

https://journals.lww.com/anatomicpathology/Abstract/2021/05000/The_2020_WHO_Classification_of_Tumors_of_Bone__An.2.aspx

Choi JH, Ro JY. The 2020 WHO Classification of Tumors of Bone: An Updated Review. Adv Anat Pathol. 2021 May 1;28(3):119-138. doi: 10.1097/PAP.0000000000000293. PMID: 33480599.

Copyright © 2021 Wolters Kluwer Health, Inc. All rights reserved.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Los antecedentes de COVID-19 no se asociaron con la duración de la estadía ni con las complicaciones hospitalarias después del reemplazo articular electivo de las extremidades inferiores

¿Cuánto tiempo de espera entre COVID19 y TKA/THA electiva? Cualquier cosa diferente con profilaxis para trombosis venosa profunda (TVP)? Este estudio no encontró asociación entre COVID19 y complicaciones hospitalarias/duración de la estadía en el hospital (LOS), queda más trabajo por hacer con complicaciones a largo plazo y enfermedad grave.

History of COVID-19 Was Not Associated With Length of Stay or In-Hospital Complications After Elective Lower Extremity Joint Replacement – Arthroplasty Today
  • El impacto de la infección previa por SARS-CoV-2 en la morbilidad de la artroplastia articular total electiva (TJA) no se comprende completamente. Este estudio informa sobre la asociación entre la enfermedad previa de COVID-19, la duración de la estancia hospitalaria (LOS) y las complicaciones hospitalarias después de la TJA primaria electiva.
  • No encontramos diferencias en la LOS ni en las complicaciones intrahospitalarias entre los 2 grupos. Sin embargo, se necesita más trabajo para confirmar estos hallazgos, particularmente para pacientes con antecedentes de COVID-19 más grave.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34909457/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8660178/

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(21)00235-1/fulltext

Jungwirth-Weinberger A, Boettner F, Kapadia M, Diane A, Chiu YF, Lyman S, Fontana MA, Miller AO. History of COVID-19 Was Not Associated With Length of Stay or In-Hospital Complications After Elective Lower Extremity Joint Replacement. Arthroplast Today. 2022 Feb;13:109-115. doi: 10.1016/j.artd.2021.11.021. Epub 2021 Dec 10. PMID: 34909457; PMCID: PMC8660178.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

PAUTAS DE PRÁCTICA / Recomendaciones de la ICM-VTE: Oncología

  • Justificación: la cirugía ortopédica mayor, los antecedentes o la concurrencia de neoplasias malignas y las lesiones importantes, incluidas las fracturas, representan factores de riesgo independientes de TEV40,41. Para cirugía ortopédica mayor electiva, se han informado tasas de TEV de >2 %42,43, mientras que esto puede ser de hasta 15 % o más (dependiendo de diversos factores, como el tratamiento concomitante, la edad y el tipo de malignidad) para pacientes con malignidad44 y 2-13% entre pacientes con fractura patológica45-48. No está claro en qué medida estos factores de riesgo independientes representan un riesgo de TEV aditivo combinado en pacientes sometidos a reparación quirúrgica de fracturas patológicas u otra cirugía ortopédica con antecedentes de malignidad o malignidad concurrente.
  • Dada la coexistencia de varios factores de riesgo individuales, está claro que esta población de pacientes debe considerarse de alto riesgo de TEV49. Sin embargo, podría decirse que la guía de profilaxis de TEV específica para la cirugía ortopédica más comúnmente citada, publicada por el American College of Chest Physicians (ACCP)43, no proporciona una guía clara sobre las estrategias profilácticas para estos pacientes. Además, si bien la guía de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) incluye estudios que reconocen el cáncer como un factor de riesgo de TEV, se centra únicamente en la cirugía electiva de artroplastia de cadera y rodilla50. Existe alguna orientación estratificada por riesgo en la guía ACCP para la profilaxis de TEV en pacientes quirúrgicos no ortopédicos51 que recomienda la profilaxis farmacológica con heparina de bajo peso molecular (HBPM), (Grado 1B) o heparina no fraccionada en dosis bajas (Grado 1B) sobre no profilaxis con la adición sugerida de profilaxis mecánica con medias elásticas o compresión neumática intermitente (Grado 2C) para pacientes con alto riesgo de TEV pero sin alto riesgo de complicaciones hemorrágicas importantes. Para los pacientes de alto riesgo sometidos a cirugía abdominal o pélvica por cáncer, se recomienda una profilaxis farmacológica postoperatoria prolongada (4 semanas) (Grado 1B).
  • La preferencia por la HBPM, la duración prolongada de la profilaxis (hasta 35 días) y el uso concomitante de compresión neumática intermitente se refleja en la guía de la ACCP para la profilaxis de la TEV en pacientes quirúrgicos ortopédicos, para aquellos con el mayor riesgo de TEV43. Esto también se refleja en la guía del Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) del Reino Unido con una duración recomendada de un mes y la adición de fondaparinux como opción para cirugías ortopédicas de mayor riesgo52.
  • En general, las fracturas patológicas de huesos largos más comunes incluyen fracturas de fémur, tibia y húmero53. La escasa literatura que se centra en la TEV y la profilaxis en esta población específica de pacientes incluye solo un puñado de estudios observacionales45,46,54, y casi ninguno incluye una comparación entre las estrategias de profilaxis química. Por ejemplo, Shallop et al. revisaron retrospectivamente las tasas de TEV y la profilaxis entre 287 pacientes con fracturas de huesos largos patológicas o inminentes estabilizadas con clavos intramedulares54. Descubrieron que la HBPM (60,4 % de los casos) y la warfarina (16,7 % de los casos) eran los agentes químicos más utilizados y los protocolos en todos los centros incluidos dirigieron la profilaxis química de TEV durante dos semanas después de la operación. Es importante destacar que el tipo de anticoagulante utilizado no se asoció con el desarrollo de TEV, lo que sugiere que es probable que el estudio no tenga suficiente poder (dado el bajo número de eventos de TEV) o la utilidad limitada de las estrategias de profilaxis química utilizadas para impactar el riesgo de TEV en esta población de alto riesgo54 . Tampoco hubo relación entre la profilaxis de TEV y las complicaciones de la herida54. Un factor que sí impactó en el riesgo de TEV fue la histología primaria, con mayores riesgos de TEV observados en pacientes con un tumor primario de pulmón54.
  • De manera similar, en una cohorte de 85 fracturas patológicas de extremidades inferiores, Mioc et al. encontraron que la HBPM era el agente profiláctico más comúnmente utilizado, y no hubo asociación entre el tipo de agente y la trombosis venosa profunda (TVP) (la embolia pulmonar [EP] no fue considerado), sugiriendo además que “se debe usar un protocolo profiláctico más agresivo” en estos pacientes45.
  • En conclusión, si bien está claro que los pacientes con (antecedentes de) malignidad sometidos a cirugía ortopédica, o específicamente, reparación quirúrgica de una fractura patológica, tienen un alto riesgo de TEV, la base de evidencia actual no respalda una estrategia clara de profilaxis de TEV. Falta orientación basada en la evidencia sobre el tipo de agente, la duración de la profilaxis y cómo modificar las opciones en función de factores de riesgo adicionales, como el sitio del tumor primario. Hay alguna orientación de las pautas actuales, sin embargo, se necesitan estudios comparativos prospectivos para refinar las recomendaciones.
  • Jashvant Poeran, Panayiotis J. Papagelopoulos, Tanis Worthy, Michelle Ghert, Mohammad H. Basuki, Felasfa Wodajo, Andreas Leithner.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35315611/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Fulltext/2022/03161/Recommendations_from_the_ICM_VTE__Oncology.6.aspx

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3242084&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/104/Suppl%201/232/fulltext&topics=oe%2Bon#info

ICM-VTE Oncology Delegates. Recommendations from the ICM-VTE: Oncology. J Bone Joint Surg Am. 2022 Mar 16;104(Suppl 1):232-237. doi: 10.2106/JBJS.21.01108. PMID: 35315611.

 

 

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

¿Cuáles son los factores de riesgo de falla mecánica y aflojamiento de un sistema de implante osteointegrado transfemoral en pacientes con amputación de miembro inferior?

El aflojamiento/rotura del vástago debido a la fatiga del metal puede causar la falla del implante en aquellos con amputación transfemoral que posteriormente se someten a revisión

¿Cuáles son los factores de riesgo del fallo mecánico de un sistema de implante osteointegrado transfemoral? #OrtoTwitter

What Are the Risk Factors for Mechanical Failure and Looseni… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)
  • El aflojamiento séptico y la rotura del vástago debido a la fatiga del metal es una causa rara pero bien conocida de fracaso de los implantes ortopédicos. Esto también puede afectar los componentes del sistema de implante osteointegrado para personas con amputación transfemoral que posteriormente se someten a revisión. Es importante identificar los factores de riesgo para minimizar la frecuencia de la cirugía de revisión después de la rotura del implante.
  • (1) ¿Qué proporción de pacientes que recibieron un implante osteointegrado después de una amputación transfemoral se sometieron a una cirugía de revisión y cuáles fueron las causas de esas revisiones? (2) ¿Qué factores se asociaron con la cirugía de revisión cuando se estratificaron según la ubicación de la falla mecánica y el aflojamiento (séptico) (vástago intramedular versus adaptador de cono doble)?
  • Los posibles factores de riesgo para la falla del sistema de este implante de osteointegración incluyen un diámetro de vástago pequeño y una gran cantidad de eventos infecciosos. No encontramos factores asociados con la falla del punto débil del adaptador de doble cono y la falla del cono distal, muy probablemente debido al pequeño tamaño de la muestra. Al tratar a una persona con amputación de un miembro inferior con un implante osteointegrado de CoCrMb, recomendamos evitar un diámetro de vástago pequeño. Se necesita más investigación con un seguimiento más prolongado para estudiar el éxito de los pacientes revisados.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34889879/

https://journals.lww.com/clinorthop/Abstract/2022/04000/What_Are_the_Risk_Factors_for_Mechanical_Failure.15.aspx

Mohamed J, Reetz D, van de Meent H, Schreuder H, Frölke JP, Leijendekkers R. What Are the Risk Factors for Mechanical Failure and Loosening of a Transfemoral Osseointegrated Implant System in Patients with a Lower-limb Amputation? Clin Orthop Relat Res. 2022 Apr 1;480(4):722-731. doi: 10.1097/CORR.0000000000002074. PMID: 34889879; PMCID: PMC8923606.

Copyright © 2021 by the Association of Bone and Joint Surgeons.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Reconstrucción de calcáneo con colgajo osteocutáneo de arteria ilíaca circunfleja profunda libre tras resección agresiva de tumor óseo benigno

En este informe, dos pacientes con tumores de calcáneo agresivos benignos se sometieron a una reconstrucción de calcáneo con el colgajo de arteria ilíaca circunfleja profunda (DCIA) libre. Ambos pacientes lograron una función normal del pie, unión ósea sólida e hipertrofia ósea, lo que sugiere excelentes resultados a corto plazo: http://ow.ly/tW1b50Ig4xg

Calcaneal Reconstruction With Free Deep Circumflex Iliac Artery Osseocutaneous Flap Following Aggressive Benign Bone Tumor Resection – Mohamad Aizat Rosli, Wan Faisham Wan Ismail, Wan Azman Wan Sulaiman, Nor Azman Mat Zin, Syurahbil Abdul Halim, Fatimah Mat Johar, Arman Zaharil Mat Saad, Ahmad Sukari Halim, 2021 (sagepub.com)
  • Los avances en las técnicas de salvamento de la extremidad han hecho posible la calcanectomía total y la reconstrucción primaria en el tratamiento de tumores benignos agresivos del calcáneo y casos seleccionados de tumores malignos intraóseos. Sin embargo, todavía no hay consenso sobre el abordaje quirúrgico, el margen oncológico y el mejor método de reconstrucción hasta la fecha. Estos 2 casos describen nuestra experiencia en la reconstrucción de calcáneo con colgajo osteocutáneo de arteria circunfleja ilíaca profunda (DCIA) libre en tumores agresivos benignos de calcáneo.
  • La reconstrucción primaria del calcáneo con el colgajo osteocutáneo DCIA libre puede conducir a buenos resultados funcionales y estéticos a corto plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34286617/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007211025280

Rosli MA, Wan Ismail WF, Wan Sulaiman WA, Mat Zin NA, Abdul Halim S, Mat Johar F, Mat Saad AZ, Halim AS. Calcaneal Reconstruction With Free Deep Circumflex Iliac Artery Osseocutaneous Flap Following Aggressive Benign Bone Tumor Resection. Foot Ankle Int. 2021 Dec;42(12):1570-1578. doi: 10.1177/10711007211025280. Epub 2021 Jul 21. PMID: 34286617.

Copyright © 2021, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Condrosarcoma esquelético multifocal primario sincrónico de extremidad: reporte de 2 casos

  • Los condrosarcomas esqueléticos primarios sincrónicos multifocales de una extremidad rara vez se informan. En este estudio, reportamos 2 de estos casos. El primer caso es una mujer de 32 años que presenta lesiones extensas en la diáfisis tibial y femoral derecha. El segundo caso es una mujer de 36 años con lesiones en húmero proximal izquierdo, apófisis coracoides de escápula y esternón. Ambos pacientes se sometieron a una cirugía de salvamento de la extremidad y estaban libres de enfermedad a los 38 y 20 meses de seguimiento.
  • Aunque es raro, se debe tener en cuenta la posibilidad de un condrosarcoma multifocal durante el estudio de un paciente con condrosarcoma.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35171851/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/03000/Synchronous_Primary_Multifocal_Skeletal.49.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=211967&rsuite_id=3211272&native=1&topics=on&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F1%2Fe21.00176%2Fabstract#info

 

Paul M, Sugath BS, P S, Np P, Nair SG, Rajasekharan R. Synchronous Primary Multifocal Skeletal Chondrosarcoma of Extremity: A Report of 2 Cases. JBJS Case Connect. 2022 Feb 16;12(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00176. PMID: 35171851.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

 

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo. Es un proyecto multidimensional, sobre los tumores del sistema Músculo-Esquelético, es una propuesta para la investigación, la atención, enseñanza y difusión de este grupo heterogéneo de enfermedades en favor de mis pacientes. LE INVITO A CONSULTAR SU PROBLEMA +52 55 5528 0881 55 5424 7200 ext. 4243 55 5424 7200 ext. 4242 Consultorio 114, Torre II, Primer Piso en Médica sur, Puente de Piedra 150, Colonia Toriello Guerra. CP 14050 CDMX, México

 

Ortopedia Oncológica México!!!